Así me remonté, según calculo, a unas dos mil generaciones atrás, y de pronto la cara de un hirsuto antropoide apareció sobre la mía. Entonces recreció mi humor y dije: «oh! Se puede proyectar cualquier cosa, incluso la teoría darwiniana sobre el origen del hombre». Me eché o reír, gozando del espectáculo. De pronto, la cara de un tigre con colmillos de sable apareció en vez de lo mía; los colmillos sobresalían quince centímetros de su boca.
John C. Lilly, M. D., En el centro del ciclón
Si Siegel y Cowan están en lo cierto, si el control central de la realidad se halla en el córtex, entonces somos unas máquinas soñadoras muy complicadas. Piensen. Columnas de neuronas que se activan y forman imágenes -reales o irreales- y esas imágenes constituyen el único mundo que conocemos. ¿Podríamos escapar de la máquina y experimentar la realidad directamente? Siegel y sus colaboradores contestan negativamente, porque la máquina somos nosotros.
Por otro ]ado, John C. Lilly ha dedicado los mejores años de su vida a ejercer de «escapista de la máquina».
Quirá lo conozcan con el nombre de Hombre Delfín [George C. Scott interpretó el papel de Lilly en El dia del delfín]. O quizá hayan visto la película de Paddy Chayefsky / Ken Russell Altered States ['Viaje alucinante al fondo de la mente' en España], en la que el héroe del tanque de aislamiento está hecho a imagen de Lilly o de alguien muy parecido a él [sin embargo, a diferencia del científico loco de la película, Lilly nunca se transformó en un prehominido ni destrozó su laboratorio. Fue su amigo y companero el Dr. Craig Enright, quien se «convirtió» en un prehominido, y sólo mentalmente. Pero ésta es otra historia]. Pero lo que tal vez ignoren, a menos que hayan leído sus autobiografías, es que John Lilly, M. D. fue neurofisiólogo antes de enamorarse del vacío.
En los años cincuenta, cuando era Lilly un joven al que se auguraba un brillante porvenir en el NIMH -tenía conocimientos de neuroanatomía, neurofisiología, electrónica, biofísica y teoría de la informática- contribuyó a descifrar los circuitos cerebrales del placer y del dolor. Gracias a su ingenio técnico, la ciencia obtuvo los primeros registros eléctricos del córtex de animales no anestesiados. En 1954 abordó un clásico rompecabezas: ¿Qué le pasaría al cerebro si se le privara de toda información sensorial? La mayoria de los científicos pensaron que sin estimulación quedaría inconsciente, pero nadie hasta el memento lo había intentado. Lilly construyó el primer tanque de aislamiento -un tanque oscuro, insonorizado, con vacio ultrasalino, cuya primera versión requeria unas gafas de buceo- y se sumergió en él.
En vez de quedar adormecido en semejante mar artificial, el cerebro de Lilly provocó su sorpresa al experimentar sueños, ilusiones, trances, apariciones místicas y viajes extracorpóreos. «Estás inmerso en un silencio embrionario a doscientos kilómetros en el espacio profundo -escribía en The deep self, un libro que cuenta sus vivencias en el interior del tanque-, y de repente el Logos, la Vibración Universal, empieza a impregnar la fábrica de la conciencia, precipitándose en todas direcciones.» Las revistas cientificas no publican datos de esta indole y el «sistema de creencias» previo de Lilly, la doctrina principal del NIMH según la cual el cerebro contiene la mente, dio paso a lo que él Ilamó su «hipótesis de la mente locuaz».
«Un ser humano es un biorrobot con un bioordenador: el cerebro -nos explica-. Pero nosotros no somos ese cerebro ni tampoco ese cuerpo. Albergamos una esencia animada y bajo la influencia del ácido, de la anestesia, o en coma, observamos que dicha esencia no se relaciona en absoluto con la actividad cerebral. La actividad cerebral puede ser nula y nosotros estar conscientes, en algún otro reino.»
En agosto, las montanas de Malibú adquieren un aspecto sobrenatural. En nuestro Ford Escort alquilado viajamos por un paisaje de cañones abruptos, artemisa, yuca y robles, pensando en el fuego, en los vientos de Santa Ana y en otras fuerzas salvajes.
No fue fácil localizar al Hombre Delfín. Cuando preguntamos a sus conocidos dónde vivia Lilly nos contestaron: «¿Qué quiere decir?, ¿en qué dimensión?». Alguien nos dijo que trabajaba en el Marine World de Redwood City amaestrando a los delfines, pero la recepcionista que contestó a nuestras Ilamadas nunca habia oído hablar del doctor Lilly. Cuando finalmente conseguimos su número de teléfono de Malibú, el mismo Lilly cogió el aparato y concertamos una visita con la condición de que llegáramos en un margen de una hora. Gracias a su indicaciones para encontrar la casa no tuvimos que superar el límite de velocidad.
Una talla de madera dr un indio solemne vigila la entrada de La casa de Lilly. Llamamos a la puerta y el gran predicador de la comunicación hombre/delfín aparece vestido con una cazadora de la marina. Lilly, a sus sesenta y ocho años, está delgado y moreno. Su aspecto es atlético. Sus ojos parecen los de un extraterrestre. «¡Hola!», nos saluda con una voz suave. Nos acompaña en silencio hasta una gran sala de estar, donde varios aros de trapecista cuelgan del techo y desde las ventanas se contempla un paisaje de una película del lejano oeste: las montanas áridas, los robles, la artemisa y el pran valle.
«En esta casa seguimos una regla -dice nuestro anfitrión-. Nadie puede tomar drogas [ni siquiera una aspirina] y marcharse inmediatamente.»
Puesto que su última experiencia cercana a la muerre tuvo lugar en las curvas de la carretera de Malibú Canyon, Lilly sabe muy bien lo que se dice. Con cuarenta y dos miligramos de polvo de ángel en su cabeza montó en la bicicleta y emprendió el camino hacia el pie de la montaña. Fallaron los frenos y acabó en un coma de cinco dias. Mientras su Cuerpo contusionado descansaba en el hospital, la mente de Lilly visitó otros universos, donde los guias le acompañaron en un viaje a un futuro desértico. Era el año 2500 y las «entidades de estado sólido» [que habitaban ordenadores y otras formas de estructura silicea] habian acabado con la vida biológica, y también con el hombre. Más tarde Lilly repudiaría las «entidades de estado sólido» tratándolas de paranoía temporal [«Sólo establecia contacto con mis huesos y dientes»], pero otras partes de su experiencia fueron fantásticamente reales.
«No sé si fue una experiencia de realidades genuinas o sólo una proyección del dolor corporal», nos dice. En cualquier caso, pidió a Los guías que le dejaran regresar a la Tierra junto a su esposa, Toni, y le contestaron: «Puedes quedarte aquí, y entonces tu cuerpo morirá, o puedes marcharte». Decidió irse, como ló demuestra el que esté aqui charlando con
nosotros, pero tenemos la sensación de que algunas veces se encuentra en otro lugar.
Tras asegurarle que no tomamos drogas, ponemos en marcha el magnetófono. Lilly conecta su propio magnetáfono japonés de bolsillo y ajusta el micrófono. Nos mira a través de sus ojos azules. Su rostro parece una máscara y contesta nurstras primeras preguntas con misteriosos monosílabos. La entrevisra no va por buen camino.
De pronto pregunta: «¿Quieren un poco de ácido, un poco de K, una copa?» [quizá sólo lo soñáramos]. Podria ser una prueba, un reto. Hay algo de paranoico en su figura. «No, gracias», contestamos, recordando las pronunciadas curvas y sintiendonos como turistas con la cámara y la camisa hawaiana subiendo los escalones de un templo sagrado.
En sus primeros viajes en el tanque de aislamiento Lilly no tomó drogas. No probó el LSD hasta 1964, cuando emprendió sus experiencias mentales. Una vez sumergido en las saladas aguas del tanque del NIMH pensó en los delfines: «Se me ocurrió, 'Me pregunto cómo debe de sentirse uno las veinticuatro horas bajo el agua'. Un amigo me dijo: 'Prueba con los delfines'». Y asi lo hizo. Abandonó su trabajo en el NIMH y se trasladó cerca del mar con el objeto de comunicarse con esos mamiferos de gran cerebro que son los delfines. Lilly pensaba que los delfines además de ser más inteligentes que los humanos tenian «historias orales» muy antiguas En 1961 fundó el Communications Research Institute en las Islas Virgenes y Miami y empezó a conocer a los cetáceos [ballenas, delfines y marsopas] como ningún otro hombre jamás lo habia hecho.
«Puesto que su respiración es voluntaria -nos explica-, los delfines dependen de factores a los que nosotros somos ajenos. Gozan de una mente colectiva. Si un delfín se duerme, sus compañeros lo despiertan. De otra forma moriría. Asi todos los delfines saben dónde están los otros delfines, por si fuera necesario ayudarlos. 'Haz por los demás lo que esperas que ellos hagan por ti' es una de sus reglas y, a diferencia de los seres humanos, la siguen las veinticuatro horas del día. También son más espirituales, ya que disponen de más tiempo para meditar. Prueben el tanque de aislamiento y conocerán mejor dicha situación.» [Lo haremos.]
Siempre que Lilly habla de un delfín se refiere a él como a una persona. Su expresión pétrea se suaviza y parece que descienda de algún paradero glacial. Le preguntamos por qué si los cetáceos son los seres más inteligentes del planeta el hombre se cree la criatura elegida por Dios.
«Porque no podemos hablar con nadie más. El animal más inteligente del mundo quizá sea el cachalote, con un cerebro de diez mil gramos de peso y un tamaño seis veces superior al nuestro. El problema es que dicho cerebro mora en un cuerpo que puede ser asesinado por el hombre. Tal vez desea escapar de este cuerpo.»
Como Lilly desearía escapar de su cuerpo -o en cualquier caso del estrecho weltanschauung [concepción del mundo] humano- pasa largos ratos en el Marine World, intentando contemplar el mundo desde los ojos de un delfín. Actualmente intenta el diálogo interespecífico mediante un ordenador llamado JANUS [el nombre proviene del dios romano de dos rostros y también significa «Joint Analog Numerical Understanding System» con el objeto de intercambiar mensajes con los delfines. A diferencia de los delfines de Hollywood que Ilamaron «Faaa» a George C. Scott, los delfines reales se comunican por «dibujos acústicos».
«Intentamos desarrollar un código de sonidos que sirva de base a un lenguaje de delfines por ordenador -nos explica-. Nuestro sistema de ordenadores transmite sonidos bajo el agua, vía un transductor. Si un grupo de delfines logra trabajar con un ordenador que les retroalimente lo que ellos dicen -nombres de objetos y otras cosas- y si podemos ser los
intermediarios entre ellos y el ordenador, pienso que conseguiremos comunicarnos. Creo que dentro de cinco años tendremos ya un diccionario hombre-delfín.»
Si el tanque llevó a Lilly hasta los delfines, también lo llevó hasta el LSD. Los dos romances paralelos de la vida de Lilly, la comunicación interespecífica y los estados alterados, son fruto de un mismo deseo.
«Cuando en la década de los cincuenta -nos comenta- estuve en el NIMH habia muchos adictos al LSD [evidentemente todos legales]. Pero entonces no lo probé. Tras unos diez aìlos en el tanque decidí que debia aprender algo nuevo. Asi que me vine a California, en 1964, donde una chica que tenia acceso al Sandoz LSD-25 me proporcionó LSD para mis dos primeros viajes».
«En mi primer viaje pasé por las experiencias típicas: en el espejo mi propia cara parecía otra, viajé a través de la música... Durante los dos primeres movimientos de la Novena Sinfonía de Beethoven me encontré arrodillado adorando a Dios y a sus ángeles, como solía hacer en la iglesia cuando tenia siete años. Durante ese viaje hice todo lo que había leído en la bibliografía sobre la psicodelia con el objeto de ahorrar tiempo y prescindir de la literatura en una próxima ocasión.»
Suena el teléfono. Lilly pregunta: «¿Quién es?». Tras una conversación corta cuelga sin despedirse. No le gusta mucho hablar por teléfono. «Era alguien que preguntaba sobre las entidades de estado sólido», dice.
La iniciación al LSD supuso el principio de un acto alucinógeno incomparable. Con la decisión de un monje de la Edad Media, Lilly pasó los siguientes veinte años tras la pista de la verdad cerebral usando LSD, PCD y sobre todo «vitamina K», un alucinógeno superpotente que prefiere dejar en el anonimato. En 1964, en las Islas Virgenes, se sumergió por primera vez en el tanque habiendo tomado LSD. Alcanzó cotas elevadísimas, como las siguientes [de su libro En el centro del ciclón]:
Viajé a través de mi cerebro, observando Las neuronas y su actividad... Avanzaba en dimensiones cada vez más pequeñas, hasta el nivel de cuantos. Contemplé el juego de los átomos en sus propios universos, sus amplios espacios vacios y las fantásticas fuerzas implicadas en cada uno de los núcleos distantes con sus nubes orbitales de electrones... Me asusté al observar lor efectos túnel y ofros fenómenos que tienen lugar a nivel cuántico.
Flotó en grandes y diminutos infinitos pascalianos, desde el espacio interestelar hasta las mismas células y topó con seres de otros mundos que «me recordaban a algunos de los dibujos que había visto de dioses y de diosas tibetanos, de ancianos dioses griegos y de monstruos de ciencia ficción...». Algunos se convirtieron en sus guias.
Actualmente Lilly no publica nada sobre sus estudios en revistas científicas. Ni siquiera lee los informes de otros investigadores. Sin embargo, empezó a recoger información para ilustrar sus cambios de estado, del catolicismo romano a los hechizos electrónicos del CalTech, ]a medicina y el psicoanálisis; de la neurociencia del NIMH a los tanques, a los delfines y al LSD y, finalmente, al misticismo de la Nueva Era. Cuando hacia 1965-1966 las cosas empezaron a ir mal, a raiz de la petición de divorcio de su segunda esposa, a la que se añadió el paso del LSD a ser una droga bajo estricto control. Y el hecho de que algunos delfines del Instituto reaccionaban a la cautividad suicidándose, liberó a los delfines y se vino a California para incorporarse al potencial humano de la Fiebre del Oro.
Pero, a su modo, el LSD y las experiencias con tanques de 1964-1965 fueron tan metódicas como el trabajo de Siegel. Si Lilly usaba su propio sistema nervioso como laboratorio experimental, lo hacia siguiendo la tradición del gran J. B. S. Haldane, quien, cuando quería conocer la temperatura del cerebro, insertaba terminales termosensibles en su propio cerebro a través de la vena yugular. Lilly deseaba cartografiar secciones sucesivas del espacio interior y lo llevó a la práctica de forma sistemática, mediante dosis crecientes de LSD e inmersión en el tanque de aislamiento. De hecho, descubrió que cien microgramos correspondian al nivel x, doscientos al nivel y, etc., hasta «distancias infinitas-dimensiones inhumanas».
Cabía esperar un cierto shock al reintegrarse.
«Si te adentras en estos estados -nos cuenta- debes olvidarlos cuando regresas. Debes olvidar que eres omnipotente y omniscente y tomarte la vida en serio. Asi tendrás acceso al sexo, a la procreación y a todo lo característico de una vida humana. Cuando se regresa de un profundo viaje con LSD -o de un coma o de una psicosis- siempre se tiene la misma sensación extraterrestre. Debes leer el manual de instrucciones que guardas en la guantera para poder conducir el vehículo humano.»
«Cuando por primera vez me sumergí en el tanque tras haber tomado LSD y viajé hacia dimensiones distantes, al regresar lloré al verme atrapado en un cuerpo. Entonces ni siquiera sabía de quién era aquel cuerpo. Me sentí abatido.»
La hipótesis de la escapada del propio yo implica un estilo de vida muy arriesgado. Lilly nos dice: «El ácido y la vitamina K determinan una configuración cerebral tal que el individuo pierde la conexión entre el cerebro/cuerpo y la esencia espiritual. La esencia puede transformarse en realidades alteradas. Esta es la hipótesis de la escapada del propio yo... Son muchas las ideas sobre la localización del alma en el cuerpo. Los hispanos, cuando una persona padece un gran temor dicen que tiene el alma en la boca.»
«Pero el punto de unión entre el bioordenador y la esencia no se encuentra en el cerebro; está por todo el cuerpo. Si se escapa del propio cuerpo, quizá asuma un cuerpo falso, un cuerpo astral, que pueda atravesar las paredes. Nuestra esencia está representada en cada una de las células de nuestro cuerpo.»
Estamos acastumbrados a oír a los científicos referirse a la mente en términos de metabolitos de dopamina, bioensayos muy precisos y otros parámetros. Así que le preguntamos a Lilly si piensa que la mente humana puede cartografiarse de esa manera. Lilly no cree que sea posible. «La neuroquímica es interesante, pero todavía no es suficientemente específica. Sospecho que descubriremos un millón de nuevos compuestos en el sistema nervioso. Ya conocen -añade- el teorema de Gödel [el matemático Kurt Gödel] que traducido dice: un ordenador de un tamaño dado sólo puede diseñar un ordenador menor. No puede diseñarse a sí mismo. Si diseñara un ordenador de su tamaño y complejidad, lo saturaría y no funcionaría.»
«¿Así que el cerebro jamás podrá comprender al cerebro?», le preguntamos.
«Así es. Somos ordenadores biológicos. Y Gödel afirma que no podemos concebir un ordenador de nuestro mismo tamaño, puesto que ocuparía todo el espacio en el que vivimos. Pero un cachalote, con un cerebro seis veces mayor que el nuesrro, podría concebir un cerebro humano y hacer con él un buen trabajo. Como el modelo sólo ocuparía una sexta parte de su software, podría emplear lar cinco sextas partes restantes para manipular el modelo, predecir sus acciones, etc.»
¿Es Lilly un Whitehead o un Ouspensky? La intromisión en el espacio y el cerebro de su propia cabeza solipsística y acostumbrada a lus alucinaciones tiene la apariencia de una búsqueda racional. Conozco la historia, sus simulaciones, su proximidad al suicidio. También le he dado un vistazo al manto cortical del cerebro, cielo sin luna y espacio vacío tras horas de mantra...
Arnold Mandell, M. D.. Coming of Middle Age
Si existiera una Asociación para cientificos más allá del limite, muchos de los primeros colegas de Lilly lo elegirían presidente. Algunos opinan que es un tipo brillante, pero extraño. Otros piensan que el ácido, la vitamina K y todas esas historias con la muerte le han afectado el sistema nervioso. Para Ron Siegel, que le conoce muy bien, Lilly es «uno de los más valientes exploradores del mundo interior», un Jacques Cousteau de las profundidades de la psique.
«El problema de Lilly es que está enamorado de la muerte», nos dice un psiquiatra amigo suyo y menciona a Thanatos, el deseo freudiano de morir. Lilly ha jugado con la muerte al menos en tres ocasiones. Toda una proeza. Durante su primera etapa con ácido, se administró una inyección de antibiótico con una aguja hipodérmica en la que quedaban restos de espuma. Estuvo unos dias en coma. Unos años más tarde, durante su período de abuso de la «vitamina K», casi muere ahogado. Y en 1974 sufrió el accidente con la bicicleta.
«¿Estos incidentes fueron accidentes o casi-suicidios?», le preguntamos a Lilly.
«Toda esta cuestión del suicidio es muy compleja -contesta-. Pienso que el cerebro contiene programas letales, programas de autodestrucción, bajo el nivel de conciencia, que pueden ser liberados por el LSD o la vitamina K. Mis accidentes fueron experiencias de aprendizaje cercanas a la muerte. No hay nada mejor para aprender de forma rápida.»
«Donde trabajo tenemos un dicho: 'Si superas el limite de velocidad cósmica, la poli cósmica te detiene. A mi me detuvieron en 1974. Pasé casi todo el año en satori, un estado de gracia, viviendo realidades alteradas. Habia estado fuera demasiado tiempo sin prestar demasiada atención a mi viaje interplanetario. Así que los chicos del ECCO me enviaron a la Tierra con ese accidente de bicicleta.»
«¿Los chicos del eco?», le preguntamos, imaginándonos una infinita cámara interior de eco.
«Si, me refiero a 'Earth Coincidence Control Office' [ECCO], la Oficina de Control de Coincidencia Terrestre. Son los chicos que dirigen la Tierra y que nos programan, aunque ignoramos su existencia. Les pregunté:'¿Cuál es el programa principal?'. Respondieron: 'Haceros evolucionar hacia el siguiente nivel, enseñaros, ayudaros cuando es preciso'. Aprecio lo que hicieron. No son crueles; permanecen en un estado de total indiferencia.»
Lilly nos acompaña al jardín y, a través del cesped bien cuidado, llegamos a su taller/oficina. Conecta el ordenador y el índice del libro que está escribiendo, From here to alternity: a manual on ways of amusing God aparece en la pantalla. Leemos: TIEMPO. BITS, BYTES Y MIEL TOSTADA. DIOS DEL LNICIO. EL DIOS DE LA CÚPULA DE POLVO. Parecía un lenguaje de programación cósmico.
«Abordo estos temas con dosis muy altas de vitamina K -nos dice-. Aunque todo empieza a vibrar.»
La alternidad se refiere a los viajes con vitamina K, el nirvana químico preferido de Lilly. Una vez pasó cien días y cien noches sin dormir, sin soñar, bajo el efecto de la vitamina K, dirigiendo sus «ojos internos» hacia los tenues límites entre las realidades alteradas, los universos en rotación, el yin y el yang y el hiperespacio interior. Le preguntamos si había establecido contacto con Dios.
«En algunas ocasiones -responde-, no sabía si mi acompañante por la galaxia exterior era Dios o alguno de sus oficiales. Los guías de niveles superiores pretenden ser Dios siempre que se crea en ellos. Pero cuando finalmente llegas a conocer al guía, él dice: 'Bueno. Encontrarás a Dios en el nivel superior. Dios se refugia en el infinito'.»
No es pura coincidencia la sensación de burocracia que estos espacios infinitos producen, ni tampoco el parecido del cielo de Lilly con una jerarquía civil. Esas jerarquias están presentes en el cerebro, y Lilly lo sabe muy bien, gracias a su anterior trabajo en el laboratorio de neuroanatomía. También se encuentran en ordenadores, junto a infinitos bucles y reiteraciones como un Dios refugiándose en el infinito [Lilly es un genio en ordenadores: en las confesiones sin piedad que realiza en sus libros, a menudo lamenta la vertiente de «ordenador descolorido» de su propio ser]. Ignoramos lo que esto significa en la relación mente/cerebro.
Le preguntamos qué o quien es el Dios de la Cúpula de Polvo.
«iOh! -exclama-. En mi libro presento una teoria sobre el Dios de la Cúpula de Polvo. Dios se aburría con este universo y con su distribución de inteligencia. Así que decidió crear una cúpula de polvo más allá de las galaxias. En esa nube de polvo cada partícula posee inteligencia; a nivel atómico cada partícula es tan inteligente como un ser humano. Las partículas de polvo llegan a ser estrellas, planetas, animales y seres humanos. Allí todo es consciente de todo... La cuestión es: si todas las partículas tienen la misma inteligencia, ¿cuáles son las normas que determinan las relaciones entre, digamos, los seres humanos y los elefantes?
»Sería fantástico contemplar semejante universe, ¿no les parece? -nos pregunta-. El Universo de la Cúpula de Polvo.»
Más tarde, cuando nos sumergimos en el vacio uterino del tanque Samadhi de Lilly, húmedo y oscuro, intentamos meditar estos asuntos. La temperatura del agua es de 34,5 ºC, muy cercana a la temperarura corporal para minimizar el contraste exterior/interior, cuerpo/agua [o cuerpo/mente], pero un poco inferior para permitir una pequeìia pérdida de calor con el objeto de evitar que la persona sumergida muera de hipertermia. Flotamos ingrávidos, como un pedazo de pan tostado en una sopa, sin ver nada, sin oir nada, sin noción del tiempo, en el mismo tanque donde Jerry Rubin, Charles Tart, Werner Erhard, el físico galardonado con el premio Nobel Richard Feynman, el antropólogo Gregory Bateson y otros sabios flotaron y sufrieron visiones.
Las nuestras son muy rudimentarias. Los «metaprogramas», las «conexiones del sistema de creencia» y las «Earth Coincidence Control Office» de Lilly resonaban en nuestra cabeza como mantras. Nos pareció verle bajo distintas apariencias: un profeta del Antiguo Testamento esperando una plaga de saltamontes; el Hombre Cibernético, con un cerebro repleto de códigos; un brujo herido; un náufrago amigo de los delfines. Tuvimos la impresión de que en este universo el problema mente/cuerpo es irresoluble.
Cuando salimos del tanque el sol dibujaba unas sombras alargadas sobre el cañón. Encontramos a Lilly en la sala de estar. Ignoró nuestra presencia, como si estuviera a punto de subir a bordo de un avión y se encontrara ya en un espacio temporal distinto. En la otra habitación oímos unas risas que parecian decir «Te quiero, Lucy». Toni Lilly entra, sonriendo, con una bolsa llena de comida. Sin lugar a dudas, la tercera esposa de Lilly es la fuerza que le mantiene en este planeta. Ante su presencia, el comportamiento de Lilly es visiblemente más normal. Se levanta para ayudarla a descargar la leña del coche. Nos despedimos e intentamos agradecerle que nos haya permitido entrevistarle.
«Bueno, ya veremos cómo acaba todo esto», dice. Y desaparece en un universo más allá del nuestro.
Nota: 'Vitamina K' es un modo de referirse a la ketamina, una substancia más conocida hoy en día...
El Universo del cerebro con un acercamiento a la figura, la historia y las ideas del legendario Dr. John C. Lilly, recientemente fallecido, una de las mayores personalidades científicas de la Psiquedelía.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Naturaleza e interrelaciones , Separaciones , Intelecto , Identidad ,
Espontaneidad , Religión , Vivir , Satori...
NATURALEZA
"Aparece cada vez más que no estamos situados en mundo segmentado. Las groseras divisiones entre espíritu y naturaleza, alma y cuerpo, sujeto y objeto, son considerados cada vez más como odiosas convenciones del lenguaje. Son términos vacíos que no se aplican a un universo donde todo es interdependencia, un universo donde todo se halla en interdependencia, un universo que se presenta como un vasto complejo de relaciones sutilmente equilibradas.
La naturaleza tiene un carácter integralmente relacional, y una interferencia en un punto desencadena imprevisibles reacciones en cadena."
"Al centro de esta nueva manera de encarar las cosas, encontramos la idea de un mundo unitario sin la menor atadura, tejido de interacciones mutuas, donde una cosas no se entiende solo en la medida que se entienda otra y recíprocamente. Es imposible, en esta perspectiva de considerar el hombre aisladamente en la naturaleza."
"En esta nueva manera de pensar, espíritu y materia se resuelven en procesos, mientras que las cosas se hallan transformadas en acontecimientos.
El descubrimiento de nuestra total imbricación con la naturaleza es de una tal magnitud que la comprensión del nudo de las relaciones revela una importancia primordial, que implicaría comprender la naturaleza "del interior".
"La conciencia de una solidaridad indisoluble del hombre con la naturaleza puede ser acablante o evidente para algunos. Pero aparece como humillante a una civilización donde el hombre siempre ha sido considerado como el coronamiento de la creación y su "amo y poseedor."
"El Occidente profesa una filosofía volcada hacia el futuro, pero su actitud efectiva es una contradicción con este ideal. Su mirada no llega más allá de maÑana puesto que explota los recursos terrestres (y modifica el medioambiente) con un conocimiento muy fragmentario de la red de relaciones ahora desequilibrada por su obra."
SEPARACIONES
"Es para la civilización occidental una idea fija que el universo consiste en cosas distintas, o entidades. El hombre se considera de esa forma como una parte, introducida en el ensamblaje total de la naturaleza. El funcionamiento del universo natural es concebido en términos de leyes lógicas; el orden de las cosas está sujeto a la mecánica lineal de una serie de causas y efectos, en las limitaciones de una conciencia que no percibe que una sola cosa a la vez.
Si la naturaleza nos parece ser un mecanismo, es que nuestra actitud mental solo retiene solo lo que concuerda con una analogía mecánica o matemática. Una tal actitud impide de nunca jamás ver la naturaleza, solo percibe sus formas geométricas que ha logrado a proyectar."
"Entendemos la naturaleza desintegrándola, luego pensamos que ella misma no es más que un amas de fragmentos."
"Se tiende a considerar actualmente las leyes como instrumentos humanos, un poco como instrumentos cortantes que permiten cortar la naturaleza en porciones susceptibles de ser digeridos."
"Hay un tipo de hombre que aborda el mundo lleno de estos instrumentos duros y cortantes, por medio del cual corta y cataloga el universo en categorías precisas y estériles afín de afeitarse."
"Una vez dotados de su poder de razonamiento y de ejercer conscientemente nuestra atención, los hombres fueron ciertamente fascinados por estos nuevos instrumentos, al punto de olvidar todo el resto, un poco como las gallinas hipnotizadas que no pueden desprenderse el pico de una tiza. Todas nuestras posibilidades de percepciones fueron identificadas en sus funciones parciales, habiendo perdido la capacidad de sentir la naturaleza desde adentro y de percibir nuestra unidad sin falla con el universo."
INTELLECTO
"El modo analítico de percepción nos oculta el hecho de que las cosas y los acontecimientos no existen de forma independiente los unos de los otros. El mundo es una totalidad superior a la suma de sus partes por la misma razón que sus partes no se adicionan sino que son una correlación. La totalidad es una estructura que subsiste, mientras que van y vienen las partes, al igual que el cuerpo humano es una estructura dinámica dotada de permanencia, a pesar de la rapidez con la cual nacen y mueren las células."
"Las palabras y moldes de pensamiento analítico son impotentes e insuficientes para abarcar este mundo de relaciones, salvo para las analogías que no son nunca jamás satisfechas. Admitir que los elementos fundamentales de la naturaleza son "relaciones" en vez de "cosas" puede parecer terriblemente sutil y abstracto tanto es así que no se ha percibido que las relaciones son eso mismo que tocamos y sentimos, y que no hay algo más concreto."
"Comprender la naturaleza con el pensamiento analítico, es como poder distinguir los contornos de una gruta con un pincel de luz intensa, pero muy delgada. El trayecto de la luz y la serie de sus punto de impactos son retenidos por la memoria, y el aspecto general de la gruta laboriosamente reconstituida a partir de recuerdos."
"El estudio analítico de estas interacciones acumulan una suma creciente de informaciones que su abundancia y su complejidad hacen difícil a utilizar en vista de prever precisamente los cambios."
"La forma de pensamiento lineal del intelecto le prohíbe comprender y entender realmente un sistema de relaciones donde todo pasa simultáneamente. Llega en todo caso a representárselo de forma aproximada."
"Este modo de conciencia serial solo puede considerar un pensamiento y una cosa a la vez."
"Para entender grandes conjuntos, el hombre se ve entonces obligado a recurrir a la intuición."
"La intuición se apoya sobre una forma inconsciente de la inteligencia que no procede de forma laboriosamente lineal, y se muestra capaz de abordar de una sola vez vastos campos de detalles en mutua interacción."
Identidad
"El modo de pensamiento analítico teniendo como soporte las palabras, nos ha acostumbrado, para definir algo, de enunciar lo que la distingue y la convierta en "característico", en resumen lo que define su identidad. Habiéndose acostumbrado a pensar que una identidad es una cuestión de separación, por ejemplo que mi identidad reside en la manera particular como difiero de los otros, subrayando la diferencia como siendo lo esencial.
En estas condiciones el mundo me aparece como una cosa con la cual debo ESTABLECER una relación, y no como una cosa con la cual TENGO ya una relación"
"[De la misma forma, nos concebimos a nosotros mismos] escindidos en dos partes: un centro bien delimitado de atención, "yo", un vasto y complejo organismo, "Yo", cuyo conocimiento que tenemos oscila entre los sentimientos confusos y la tecnicidad abstracta de las nociones biológicas. El hombre concebido por la cultura occidental es extranjero a sí-mismo, así que al medio natural del cual hacer parte su organismo..
"La estrechez de la conciencia y su modo serial de almacenamiento de impresiones en la memoria, tales son los medios que nos permiten tener el sentido del YO. Si el YO se desvaneciera, o mas exactamente, se revelaría ser una simple ficción útil, no habría más esa dualidad sujeto-objeto, pero simplemente una corriente de percepción continuo."
"En verdad, es solo para el pensamiento que la piel separa el cuerpo del resto del mundo. Para la naturaleza, la piel es un agente de relacionamiento al igual que de separación."
EGO
"El YO es una imagen social a la cual el espíritu aprende a identificarse. Se le da el rol que la sociedad prescribe al individuo afín de poder darle un centro de acción estable del cual se puede prever el comportamiento opone una resistencia inquebrantable a los movimientos de la espontaneidad. Un extremo sufrimiento o la inminencia de la muerte le impiden tener ese rol, si bien que estas fatalidades se asocian a la verg¸enza y a sus angustias amplificadas por el niÑo que fuimos cuando se trataba de volverse un YO aceptable para los demás. La muerte y la agonía son siempre temidas como una decrepitud, y el combate que les acompaÑa es un esfuerzo desesperado para intentar salvar un modo de sentir y de actuar adquirido como un rango social."
"La fascinación que ejerce la certeza de la muerte nos puede dejar estupefactos, hasta el momento en que una iluminación nos revela que no es la conciencia que muere, sino la memoria. Abrirse a esta verdad, es abrirse a un singular sentimiento de solidaridad -de identidad- con las otras criaturas y comenzar a comprender el sentido de la compasión.
El YO lucha sin descanso contra la disolución que sería precisamente su liberación."
"Podríamos concebir la liberación como la última profundidad del fracaso espiritual, un grado de fracaso donde ni siquiera se puede reivindicar sus vicios. En la conciencia de esta realidad momentánea y vacía, el Bodhisattva conoce una desesperanza más allá del suicidio. El Ego se desvanece con las ilusiones donde solo se encontraba el vacío en la resistencia empedernida a la vida, sufrimiento en la huída ante el sufrimiento, y contracción en el esfuerzo para decontractarse. Pero desvaneciéndose, se abandona al vacío mismo donde resplandece el sol, la luna y las estrellas."
"La espontaneidad no es más que la suma total de sinceridad - la persona siendo toda íntegra en sus actos sin la menor reticencia - a la cual el adulto civilizado no es empujado que por una desesperanza extrema, un sufrimiento intolerable, o de la inminencia de la muerte. De ahí el dictón: « el desastre del hombre es la ocasión de dios »".
Espontaneidad
"La espontaneidad de los niños, indudablemente rebeldes a una integración sociale, es una espontaneidad "embrionaria", todavía descoordinada. Parece entonces impensable socializar estos niÑos permitiendo que esta espontaneidad se desarrolle, y se busca a integrarlas socialmente implementando un sistema de resistencias y de miedos.
El organismo se encuentra entonces escindido en un centro de decisión, y un centro de inhibición. También es rara encontrar una persona dotada de una espontaneidad que se controla a sí-misma, esta formula nos parece en apariencia contradictoria. Es como si aprendisiemos a nuestros niÑos a caminar levantando sus piernas con las manos, en vez de empujarlos desde el interior."
"Cuando decimos de un pianista o de un bailarín que controla perfectamente sus movimientos, nos referimos en verdad a una cierta combinación de control y de espontaneidad. El control del artista define una zona al interior de la cual puede abandonarse sin reserva a su espontaneidad."
"Todas las artes comportan reglas hasta un cierto punto, (...) pero subsiste siempre esta indefinición que distingue el verdadero dominio."
"La espontaneidad es perfecta cuando ella no requiere de ningún control, cuando lo adentro es tan armonioso que no requiere de la vigilancia de la conciencia."
"Controlar, es inhibir, y un sistema enteramente inhibido es bloqueo."
"Lejos de ser una fuerza, la dureza y la dureza rigidez masculina que afectamos no es más que una parálisis emocional. Nos atamos, no porque somos maestros de nuestros sentimientos, sino porque tenemos miedo, como tenemos miedo de todo lo que es, en nosotros, símbolo de femeneidad y de abandono."
"El que conoce la virilidad pero contiene la femeneidad
se convertirá en una fuente donde se acumula la fuerza del Mundo
Como es una fuente para el mundo, no podrá ser separado de la fuerza eterna,
y así podrá volver al estado de la infancia."
Tao Te King, XXVIII
Religión
"Para actuar o desarrollarnos de forma creativa, tenemos que comenzar ahí donde estamos, pero todo "enteros", sin reserva y sin lamento. Falta de aceptación sí mismo, estamos en divorcio perpetuo con nuestro punto de partida, siempre desconfiando en el terreno donde nos hallamos, tan divididos contra nosotros-mismos que no podemos actuar con una auténtica sinceridad. Fuera de esta aceptación, concebida como fundamento del pensamiento y de la acción, toda tentativa de disciplina moral o espiritual permanece el combate estéril de un espíritu escindido y de mala fe."
"Es así que llegamos a aceptarnos a nosotros mismos por delegación, por el intermedio de un Dios liberalizado cuyo amor y el perdón son infinitos. Es él que nos acepta totalmente y no directamente nosotros mismos. A veces nos otorgamos el derecho de aceptarnos, pero a condición de pagar el precio sufriendo una disciplina aplastante o franqueando una serie de obstáculos espirituales. Luego, la aceptación es aun consolidado por la autoridad colectiva de una confería de iniciados representando alguna tradición venerable."
"La iluminación, o acuerdo consciente con el Tao, no puede sobrevenir tanto tiempo que se la considera como un estado particular por el cual existiría criterio y normas. La iluminación, es ante todo la libertad de ser el fallido que somos."
Vivir
"La liquidación de premisas erróneas no es acordado solo a aquellos que descienden hasta la raíces de su pensamiento para descubrir la naturaleza."
"La esencia del círculo vicioso consiste en perseguir o huir un término inseparable de su opuesto, a una velocidad que se acelera cada vez más hasta tanto no se haya percibido la solidaridad de los dos términos."
"Así, huir el dolor y perseguir el placer se convierte en una sola y misma actitud contractada de la conciencia."
"Vemos en los sentimientos negativos un desorden del espíritu que justifican cuidados apropiados. En verdad, lo que se llama cuidados es la resistencia interior a estos sentimientos, la resistencia que nos precipita en la acción para intentar suprimirlas, en vez de esperar que el sentimiento se vaya de sí mismo."
"El espíritu no deja de hacer esfuerzos: para cazar el aburrimiento cuando está deprimido, para calmar un miedo, para lograr el máximo de placer, para obligarse a sí mismo a estar lleno de amor, de paciencia, de atención. Se da el esfuerzo de ser feliz. Y cuando se le dice que va por mal camino con tantos esfuerzos, entonces se esfuerza de no esforzarse!"
"De la misma forma es a veces necesario callarse para escuchar lo que tienen que decir los demás, el pensamiento el mismo debe hacer silencio para poder pensar a otra cosa que a sí mismo."
"El misterio de la vida no es un problema para resolver, pero sí, una realidad por vivirse."
SATORI
"Somos un haz de luz o una colección de diferentes percepciones que se suceden con una inconcebible rapidez, y que están en un flujo y un movimiento perpetuo."
"Porque nada lo detiene, el curso de las emociones adquiere una cualidad particular de libertad, o "vacuidad", que los Taoistas y los Budistas denominan "ausencia de Ego", "no-mental", donde las reacciones naturales se suceden sin obstáculos, "como un corcho que flota sobre el curso del agua."
"Dar curso libre al sentimiento, es observarlo sin interferencia, considerarlo sin nombrarlo; es reconocer que su movilidad prohíbe comprenderlo en términos estáticos, lo que excluye igualmente juzgarlo según el bien y el mal."
"Considerada de esta forma la complejidad desconcertante de la naturaleza se vuelve una danza, sin otro objetivo que las figuras ejecutadas. Tomada de la ilusión del tiempo y de la finalidad, la danza y el ritmo extático de las cosas están ocultas, y aparecen como una caza, una lucha contra el retraso y el obstáculo. Una vez reconocido el no sentido último de esta caza, el espíritu se calma y percibe el ritmo del cosmos; descubre que la intencionalidad (intemporal) del proceso alcanza su fin a cada instante."
"Cuando el espíritu resbala a ocultas en una actitud receptiva, llega a ser gratificado de una percepción "mágica" del mundo. Las impresiones afectan los espíritus agitados y perpetuamente en búsqueda de algo y se hallan infelices interferidos por la velocidad a la cual ellos las reciben, si bien el ritmo de las formas del mundo pasa desapercibido, y que sus colores parecen aplanadas y sin irradiación interior."
"La existencia del sabio es una vida que se abandona sin cálculo al presente."
"Al mismo momento en que se desea coger el instante presente que pasa afín de sacar algo, éste parece escaparnos.
Quien sea que busca sacar algo de su experiencia presente se encuentra separado por esta misma: es sujeto, y ella es objeto. No ve que el ES esta experiencia, y que esforzarse de sacar algo viene a ser perseguirse a sí mismo."
"Si bien todas las cosas resuenan en el espíritu, el espíritu debería queda como si no hubiera jamás resonado a las cosas, éstas no deberían quedar en él."
"El punto mas elevado que un hombre puede alcanzar es la sorpresa. Cuando un fenómeno originario suscita en él sorpresa, se debe estimar satisfecho. Nada más grande puede serle concedido, no podría buscar más allá."
"Definir significa fijar y, en última instancia, la verdadera vida no es fija ni estática."
Alan Watts...
La inteligencia no depende de la genética, porque usamos un promedio de 10% de nuestra capacidad cerebral. Lo que importa es nuestra capacidad para utilizar plenamente las posibilidades de nuestra mente.
Lo importante es cómo manejar y organizar la información, que nosotros interpretamos nuestras experiencias y, en general, cómo representar la realidad.
Aquí hay algunas claves para ser "más inteligentes" ...
Piensa por Tí mismo...
No tomar una decisión basada en la de los demás, y no dar por sentado lo que se dice o propuestos por el medios de comunicación, la publicidad, los políticos. Haga uso de su libre albedrío y su discernimiento. Pregúntate a ti mismo la pregunta a saber lo que piensa, en función de su visión y lo que realmente siente. Al mismo tiempo ser abierto y tolerante hacia otros puntos de vista o percepciones.
Aquel cuya mente no se produce ningún pensamiento independiente y no hace nada distinto de lo que se libera es por así decir "ningún valor añadido." Funcionalmente, se trata de un "contenedor".
Escuche a su intuición
El hemisferio derecho del cerebro tiene la capacidad intuitiva que son complementarias a la inteligencia del lado izquierdo del cerebro racional.
La intuición como resultado la síntesis de la información que se produce inconscientemente, en el lado derecho del cerebro, que trabajan en analógico e intuitivo, mientras que el lado izquierdo del cerebro trabaja de una manera lógica y racional. Estos resúmenes de información incluyen toda la información que almacenamos en nuestra memoria, incluyendo la percepción de que no somos conscientes de que la tienda, pero aún están almacenados por el inconsciente.
La intuición es capaz de tener en cuenta una multitud de elementos que no somos conscientes. Por lo tanto, es esencial escuchar a la intuición y seguir sus consejos.
Escuchando a la intuición, es tratar de escuchar lo que nos sentimos profundamente. Cuando hacemos una elección, debemos tratar de estar atentos a los sentimientos y las sensaciones despertadas por las diferentes opciones . ¿Es una sensación de bienestar o malestar? Ligereza o pesadez? ...
Escuchando a la intuición, que también está en contacto con nuestro inconsciente, porque ahí es donde viene la percepción intuitiva. Para ello, debe tener un mínimo coherente con nosotros mismos y con nuestro inconsciente. Porque si no puede soportar lo que está ahí, el inconsciente se convierte en totalmente inaccesible a la conciencia, de modo que no puede ver lo que no quiere asumir.Escuchando a la intuición también requiere un mínimo de calma interior ...
Cambio desde el blanco y negro al color...
Mucha gente piensa en blanco y negro, es decir, un binario: o malo, verdadero o falso, 1 o 0. reparar las consecuencias del pensamiento son dualismo binario, la falta de matices, la intolerancia y, por último, la violencia y las guerras.
Los progresos realizados por más y más gente es pensar en "Escala de grises", es decir, de distinguir los matices entre los opuestos. Tonos de gris a continuación, aparecen entre blanco y negro. Esto permite a la reflexión para ser un poco más sutil, y también un poco más a la verdad.
Pero lo ideal es lograr el color realidad.
Queda entonces, para aumentar la exactitud de nuestra representación de la realidad (la "resolución" de la imagen) para ver el mundo con todos sus matices, la complejidad y belleza.
Pasar de la lógica binaria a la lógica tetravalente
Finalización de la inteligencia intuitiva, la inteligencia racional es esencial para el análisis de problemas. Funciona como un software, análisis de la información de acuerdo a una lógica pre-definidos. En la mayoría de los casos, se utiliza una lógica binaria que es capaz de considerar sólo dos posibilidades opuestas (verdadero o falso, 1 o 0, etc.) Lo que da una realidad distorsionada y simplista.
la lógica binaria es una versión algo 1.0 "sistema de software" de nuestra inteligencia.
Una variante mejorada de la lógica binaria es la tetravalente lógica, que se basa en cuatro oportunidades. Esta es la versión 2.0 "software" ...
Por ejemplo, en el caso de dos proposiciones contradictorias A y B:
lógica binaria está considerando dos casos:
1 - Es cierto, y B es falsa
2 - B es cierto, y A es falsa
lógica tetravalente considerar cuatro casos:
1 - Es cierto, y B es falsa
2 - B es cierto, y A es falsa
3 - A y B son falsas cada 2
4 - A y B son verdaderas todas las 2 (cada uno a su manera, o en diferentes niveles)
lógica tetravalente permite más flexibilidad y libertad de la mente. Se abre el camino para el progreso de la siguiente manera: la visión relativista.
Adoptar un relativista...
El punto de vista relativista lleva a la realidad con todos sus matices y sutileza. Va incluso más allá de la lógica tetravalente, teniendo en cuenta cualquier número de posibles casos, y la evaluación de cada cosa en relación con los demás, no en términos absolutos. La misma realidad puede ser considerado de manera diferente, dependiendo de la perspectiva del observador ...
Por lo tanto debemos tratar de ver las cosas desde una perspectiva fuera de uno mismo, y mirando a cada situación desde varios ángulos simultáneamente.
Otra lección de la relatividad de causalidad. Los seres humanos tienden a traer los problemas a una sola causa. Aunque en realidad, un problema siempre tiene múltiples causas, que tienen diferentes grados o niveles diferentes de influencia. Algunas causas son la mayoría y representan el 20 o el 30% de la causalidad. Otros casos, algo más numerosas, "escala" entre 2 y 5%. Por último, una multitud de micro-causas "pesan menos de 1%.
El mapa no es el territorio...
La representación que tenemos de la realidad no es la realidad misma. A medida que el mapa de una ciudad no es la ciudad misma.
Hay que tener en cuenta que la realidad es siempre más complejo y más rico que lo sugerido por el mapa.
Este principio se ha hecho famoso por Alfred Korzybski en 1933 en su trabajo en "semántica general" y la lógica no-aristotélica. En oposición a Aristóteles, para quien el lenguaje es un espejo fiel de la realidad, Korzybski considera que el lenguaje no es la realidad, sino un "mapa verbales de la realidad." Este principio se refleja también en la famosa pintura de Magritte "Esto no es una pipa",
Pensando en 4D...
La mayoría de los seres humanos piensan y ven el mundo en 3 dimensiones, 3 dimensiones espaciales de su entorno. Para pensar y actuar, que se basan en una "representación mental" de la realidad que es en 3D.
Pensando en 4D es añadir una nueva dimensión: el tiempo.
Lo que distingue a los grandes estrategas (incluida la política) es su capacidad para tener en cuenta el tiempo, es decir, la evolución de las cosas en el tiempo.
Por lo tanto, pueden desarrollar estrategias de largo plazo, con los efectos del tiempo sobre las situaciones y personas. Esto permite diseñar estrategias que la mayoría de elementos son invisibles para el enemigo, porque están ubicados en el futuro.
Las estrategias diseñadas para 4D son más perceptibles que sus efectos se pueden medir en el mediano y largo plazo, pero son inevitables, ya que han cambiado la estructura de la situación en profundidad. (El "Masters of the World"son Expertos en este campo ...)
Dar un paso atrás en el espacio y el tiempo
Dar un paso atrás en el tiempo es para tener en cuenta el hecho de que cada vez, lo que la mayoría cree que es verdadero, bueno, ni necesario en realidad puede ser un error.
En la Edad Media, la mayoría de la gente creía que la Tierra era plana o que el sol giraba alrededor de la Tierra, supuestamente el centro del universo.
En el siglo 20, la mayoría de los hombres cree esencial para llevar un sombrero, y la mayoría de las mujeres cree esencial para llevar un corsé.
En el siglo 21 temprano, la mayoría de los seres humanos creen que el propósito de la vida es lograr un mayor disfrute cada vez por el consumo de "la" mejor de los bienes y servicios del planeta.
La sociedad de una época debe considerarse en su contexto completo, que de la evolución humana, y, más ampliamente aún, el de la evolución de la vida en la Tierra.
A nivel personal, el momento debe ser visto en la perspectiva del tiempo total de nuestras vidas, y el hecho de que somos mortales.
También es útil dar un paso atrás en el espacio. Esto es para ampliar su campo de visión desde el punto de observación donde se encuentra. La sociedad o país al que se pertenece, el planeta con todos sus pueblos y culturas, el sistema solar, galaxias, y, finalmente, el universo, y miles de millones de otros mundos.
El HuMaNo dEl FuTuRo..
Las 12 primeras etapas han sido vividas ordinariamente por cada ser humano...
1. Reflejo de la teta
2. Reflejo del nadado
3. Reflejo de reptación
4. Primeross pasos (con las etapas 5 y 6, dominio de la gravedad)
5. Caminata-carrera
6. Escalada
7. Adquisición del lenguaje
8. Espíritu de la invención simbólica
9. Cooperación social
10. Despertar de la sexualidad
11. Etapa parental
12. Post-menopausia
Las 12 etapas siguientes trazan la vía para la evolución potencial de nuestras percepciones y de nuestras funciones mentales.
Tienen lugar después que el individuo (y finalmente la especie) hayan trascendido las 12 huellas primitivas ligadas a la sobrevivencia para ponerse a aprender la "neuro-tecnología de sí mismo".
Dominio del cuerpo como instrumento estético
13. Hedonista: conciencia estética-erótica-somática. Aproximación del consumidor receptivo y pasivo del cuerpo.
14. Artista: ingeniería estética-erótica-somática. Invención sensorial activa e innovadora.
15. Fusión estética: relacionamiento estética-erótica-somática con otros artistas; la vida como arte.
Dominio de las operaciones-computador
16. Consumo de realidades múltiples: conciencia electrónica - cibernética - psidélica; gozo de las funciones relativistas del cerebro y del modelaje neuro-eléctrico (por ejemplo los juegos videos).
17. Ingeniería neurológico: invención de una realidad electrónica - cibernética ñ psicodélica; programación de ordenadores.
18. Reticulación multi-real: relación inter-computadores; telepatía?
Dominio de la ADN-ARN, teoría de Gaïa, y socio-biológico
19. Consumidor genético: conciencia socio-biológica; conciencia unicelular; gozo pasivo y receptivo del conocimiento de la ADN; clonaje, cultivo.
20. Ingeniería genética: espíritu de invención a partir del ADN; creatividad genética, prolongación de la vida.
21. Simbiosis: relacionamiento entre especies; cooperación al nivel de los antígenos y de la inmunología: participación a la inteligencia de Gaïa.
Dominio de los procesos meta-fisiológico y neurofísicos
22. Conciencia de la inteligencia meta-fisiológica, conciencia nuclear-particular; conciencia física (ver Fritjov Capra; capacidad de pensar como partículas nucleares-atómicas)
23. Neurofísico: dominio de los procesos nucleares y gravitacionales, experiencias de salida del cuerpo. La inteligencia al estado sólido de John Lilly?
24. Fusión meta-fisiológico: relación descorporada con otras entidades liberadas del cuerpo.
Civilización planetaria
Niveles de evolución de una civilización
Nivel 1
Dominio del instrumento, capacidad de abstracción y de imaginación relacionada a una capacidad de realizar la cosa imaginada.
Nivel 2
Conciencia de la muerte, organización de sepulturas. Conciencia metafísica, búsqueda de un orden global del universo.
Nivel 3
Civilización. Creación de pueblos o ciudades. Creación de sistemas de transporte y de intercambio. Gestion organizada de los recursos.
Nivel 4
Civilización planetaria. Conocimiento del planeta en su conjunto por sus habitantes. Estructuras de transporte, de producción de objetos, e intercambio de informaciones a escala del planeta.
Nivel 5
Civilización planetaria realizada. Desaparición total de prácticas destructivas, a escala colectiva e inter-individual, y contra todas las otras especies vivientes. Respecto absoluto de la Primera Encomienda Universal "No mataras".
O formulada de forma extensiva: No perjudicaras a otras vidas, de cualquier manera que sea.
Nivel 6
Descubrimiento de estructuras íntimas de la materia. Acceso a una energía ilimitada. Conocimiento de las leyes fundamentales de los organismos vivientes (ADN) y de la biosfera (ecosistemas).
Nivel 7
Civilización planetaria avanzada. Desarrollo de la inteligencia, de la creatividad, de la comunicación. Clara conciencia de los fundamento del universo, de la materia, de la energía y del espíritu. Desarrollo conciente del potencial individual e inter-individual. Desarrollo de las facultades avanzadas del espíritu. Comunicación con las otras especies vivientes.
Nivel 8
Civilización inter-planetaria. Dominio de los viajes espaciales más allá del sistema solar de origen. Desarrollo de las relaciones con las civilizaciones de otros planetas.
Nivel 9
Civilización inter-galáctica. Dominio de los viajes más allá de la galaxia de origen. Utilización de la energía universal. Conocimiento de las estructuras fundamentales del universo y del espacio-tiempo.
Estas etapas forman una continuación lógica ideal, pero ellas no son siempre realizadas en el orden. Así, el gran problema de la Tierra es que nuestra civilización ha alcanzado la etapa 6 (poder desmesurado dada por el dominio de la materia y el ADN) antes de poder realizar la etapa 5 (respeto absoluto de la vida bajo todas sus formas).
Ciencia sin conciencia...
Sylvain Timsit
Extracto de las "Memorias de los ácidos" de Timothy Leary, editiones Robert Laffont
"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma"
Muchas veces,El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.El estómago arde cuando las rabias no consiguen salirLa diabetes invade cuando la soledad duele.El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.La presión sube cuando el miedo aprisiona.Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad...
“Las posibilidades del ser humano son enormes. Ustedes no pueden siquiera concebir la sombra de lo que el ser humano es capaz de alcanzar. Pero nada puede ser alcanzado en el sueño. En el estado de Conciencia de un humano dormido, sus ilusiones, sus "sueños" se mezclan con la realidad. Él vive en un mundo subjetivo del cual no puede jamás escaparse. Y es por eso que nunca puede hacer uso de todos los poderes que posee y vive únicamente en una pequeña parte de sí mismo.” George Ivanovitch Gurdjieff
sábado, 11 de septiembre de 2010
El universo está hecho de niveles de organizaciones sucesivas
e imbricadas como muñecos rusos.
Como un gigantesco fractal donde cada zoom sobre un detalle
revela nuevas estructuras, nuevos mundos.
Vamos entonces a ingresar en el mundo de la materia,
de lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño,
hasta los límites de los conocimientos científicos actuales...
Conjuntos de universos, junto los unos a los otros como burbujas de jabón.
Los universos nacerían gracias a las oscilaciones energéticas de universos vecinos.
(Hipótesis des extra-universos del físico ruso Andreï Linde)
Nuestro universo, tal cual sería visto desde el exterior.
Imagen reconstituida por el satélite Cobe.
A esta distancia muy lejana, cada "punto" es un ama de galaxias.
El ama del cual hace parte nuestra galaxia se sitúa en el super-ama de la Virgen.
El ama en el cual se encuentra nuestra galaxia es denominada "Ama local".
Parece a una veintena de galaxias, cuya más próxima es la galaxia de Andromeda,
Galaxias de "Hubble Deep Field".
Una galaxia espiral, nuestra galaxia,la Vía Láctea.En el ´"brazo" de la galaxia, miles de millones de estrellas.
Un sistema planetario en formación alrededor de una estrella.
Zoom sobre el planeta que conocemos bien...la Tierra...La fantástica luz azulada de nuestra atmósfera y sus formaciones nubladas por encima de los océanos...Los signos de un planeta viviente...
Los grandes ríos, visto por satélite,tienen para la Tierra un función parecida a los vasos sanguíneos...
Elementos de los ecosistemas, las múltiples criaturas vivientes...Las formas de vida vegetal o animal son conjuntos de células organizadas en grupos funcionales...
Entidad viviente elemental, la célula es un conjunto de moléculas organizadas en una estructura compleja.((célula vegetal. mytocondria, y glóbulo blanco)
Dos tipos de moléculasÝ: las moléculas simples,y las moléculas orgánicas complejas como el ADN...
Las bases de las moléculas: los átomos.(La Imagen idealizada de un átomo: en realidad, a esta distancia el núcleo sería minúsculo y tapado por la nube traslucida de electrones)
Componentes de los átomos, las partículas puede también aparecer como ondas
según la manera como se los observa.(Trayectorias de partículas en un accelerador)
Mas allá todavía hacia lo infinitamente pequeño,la materia parece disolverse en energía,y probablemente en conciencia y en información...
Escala de las distancias en el espacio...
"Si el Sol fuese una naranja, la Tierra sería una cabeza de alfiler dándole vueltas a 15 metros de la naranja, Jupiter sería una cereza girando a 77 metros, Plutón sería un grano de arena girando a 580 metros, y Proxima de Centauro, la estrella más próxima de la Tierra, sería una otra naranja situada a 4000 kilómetros!"
Una breve historia de la Evolución...
"Tomemos los seis días de la Genesis para representar lo que, de hecho, ha ocurrido en realidad en cuatro mil millones de años. Un día igual entonces a 660 millones de años.
Nuestro planeta ha nacido el Lunes a las Cero horas.
Lunes, martes y miércoles hasta el mediodía, el planeta se constituye, se forma.
La vida empieza el miércoles a mediodía, y se desenvuelve en toda su belleza organica durante los siguientes tres días.
Sábado en la tarde, a las cuatro, los grandes reptibles aparecen. Cinco horas más tarde, a las nueve de la noche, cuando los séquoias salen de la tierra, los grandes reptibles desaparecen. El hombre solo aparecen a medianoche menos tres minutos.
Cristo nace a un cuarto de segundo antes de medianoche. A un cuarenteavo segundo antes de medianoche, se inicia la revolución industrial...
Ahora es medianoche, del sabado por la noche al domingo, y estamos rodeados de gente que cree que lo que hacen desde hace solo un cuarentisima parte de un segundo pueden seguir haciendolo indefinidamente."(David Brower)
Algunos datos básicos sobre el Universo...
Velocidad de la luz
300.000 km/segundo
Un año luz
10.000 mil millones de km
Distancia Tierra-Sol
8 minutos luz
Diametro de nuestra galaxia
80.000 años luz
Diametro supuesto del universo
15 mil millones de años luz
Distancia media entre las galaxias
1 millón de años luz
Número de estrellas en nuestra galaxia
mil millones
Número de humanos habiendo vivido sobre la Tierra desde que existe la humanidad
100 mil millones
Número de celulas en el cuerpo humano
100.000 billones
Partículas elementales en el ser humano
30 mil millones de billones
Número de atomos en una célula
1000 mil millones
Número de quarks en un cm3 de agua
2 millones de billones de billones
Número de neuronas en nuestro cerebro
30 mil millones (al nacer)
Conexiones potenciales por neuronas
10.000 conexiones (o sinapsis)
Conexiones potenciales en un cerebro
200.000 billones
Distancia de las estrellas mas cerca de nosotros
en años-luz
Proxima
2
Rigel Kent
3
Sirius
8
Barnard's star
8
Proçyon
11
Altaïr
14
Soleil
0,00001
El espectro electromagnético...
Lo que diferencia la luz de una emisión de radio es una cuestión de frecuencia.
Dicho de otra forma es cuestión de TIEMPO ¡!
Irradiación cósmica
Las irradiaciones cósmicas estan constituidas de diferentes partículas de alta energía proveniente del espacio y del sol. Son capaces de atravesar cualquier materia a una velocidad proxima a la de la luz. Somos atravesados en permanencia por estas partículas.
La cantidad de rayos cósmicos recibidos sobre una superficie equivalente a la palma de la mano es de 655 partículas por hora, es decir aproximadamente 11 partículas por minuto.
Supercuerdas
La teoría de las supercuerdas es actualmente la hipótesis la más avanzada y prometedora hacia el descubrimiento de los fundamentos últimos de la materia. Todas las partículas que constituyen la materia (protones, neutrones, electrones, quarks, fotones, etc) estaria hecha de emanación de una sola entidad, llamada "supercuerda" y que sería en realidad un vibración, un poco como una nota musical. Según su amplitud de onda de esta vibración, la cuerda aparecería como tal o tal partícula en el mundo de la materia.
Desde ese punto de vista, el universo sería ... música ¡! Una música cuyas notas formarían una sinfonía más que ruido...
E = MC2
energía = materia x velocidad de la luz al cuadrado
La ecuación de Einstein E = MC2 significa dos cosas muy importantes:
1 - La materia equivale a la energia. La materia puede ser transformada en energía, y recíprocamente
2 - Una muy pequeña masa de materia encierra una inmensa energía.
La bombe atómica es una aplicación de esta energía. Rompiendo la cohesión del nucleo de un átomo, liberamos una energia colosal, que paradójicamente reside a nivel de lo infinitamente pequeño.
Podemos imaginar la energia contenida en los miles de millones de átomos que constituyen nuestro cuerpo...
Toda la historia de la evolución en acelerado...
EMBRIOGENESIS...
Al comienzo de nuestra vida,
atravesamos en acelerado todas las etapas de la evolución.
Somos sucesivamente una celular,
un invertebrado, un pez, un mamífero, un ser humano....
1er día...Primera división celular. Desde ahora, el número de células va acrecentarse de forma exponencial.
1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024…
6to día...El grupo de células del futuro humano sale del ovario
14vo día...Sobre el ama de células que comienzan a organizarse, un pliego aparece...
3era semana...Una forma se dibuja...
Los dos crecimientos a la derecha se volverán los lobos del cerebro.
Medimos entonces menos de 2 milímetros.
Algunos días más tarde, el futuro cerebro es claramente reconocible,
rodeado de lo que será la cabeza...
Siguiendo un proceso aun misterioso,
las células se especializan en células nerviosas, musculares, o sanguíneas...
Cada célula parece saber cual su rol y cual posición debe ocupar en el futuro organismo.Aquí, las células se juntan en vasos sanguíneos...
4ta semana ...Una forma de vida extraña comienza a aparecer,
atada a la pared del placenta.
Luego de 4 semanas y media, los ojos son ya visibles.
Parecemos a una criatura extra-terrestre salida de los "Archivos X"...
Medimos entonces 0,5 centímetro.A cuales sueños, matrices, o informaciones estamos conectados en ese instante ?...
6ta semana...En esa etapa, podríamos ser un delfín o un pez.Las dos "aletas" sobre los costados se convertirán en los futuros brazos...
7ma semana ...Siempre una apariencia de delfín,pero las aletas se han convertido en patas de mamífero...
En esta etapa de conciencia oceánica,
miles de millones de células continúan de nacer y de organizarse a una velocidad prodigiosa.
Toda nuestra energía está focalizada hacia un solo objetivo: la realización de un nuevo ser...
8va semana...Ya está! Comenzamos a parecernos a un ser humano.
12va semana...Nuestra forma humana está acabada.
Percibimos los sonidos del mundo exterior.
Nuestras neuronas han establecido miles de millones de conexiones, y empezamos a soñar...
16va semana...A partir de este momento, solo queda por crecer.
BIenvenido a nuestro Mundo...
...Una cosa aun sorprendente...
Al principio de nuestra existencia,todas las criaturas de nuestro planeta se parecen...Como si provinieran de un mismo sueño creador..que se auto-organiza en múltiples ìproyectosî especializados...
"Estaba sentado una noche al borde del océano una noche de verano, mirando desfilar las olas y sintiendo el ritmo de mi respiración, cuando tome de repente conciencia de todo mi medio ambiente como estando implicado en una gigantesca danza cósmica.
Siendo físico, sabía que la arena, las rocas, el agua, el aire alrededor de mí estaba compuesto de moléculas vibrantes y de átomos, consistiendo en partículas que crean y destruyen otra por interacción. Yo sabía también que la atmósfera de la Tierra estaba continuamente bombardeada por las lluvias de rayos cósmicos, partículas de alta energía sometidas a múltiples colisiones cuando penetran el aire. Todo esto me era familiar por mi investigación en física sobre altas energías, pero hasta ahí, solo lo había experimentado a través de gráficos, de diagramas, y de teorías matemáticas. Mientras quedaba en la playa, mis experimentos teóricos pasados se volvieron vivientes. Vi cascadas de energía bajar del espacio en cuyo seno las partículas estaban creadas y destruidas según las pulsaciones rítmicas. Vi los átomos de los elementos y los de mi cuerpo participar a esta danza cósmica de la energía. Sentía los ritmos y entendía los sonidos, y a ese momento preciso, supe que era la danza de Shiva, el señor de la danza adorada por los hindúes."
Fritjof Capra , prefacio des "Tao de la Física "
"La conciencia universal es frecuentemente comparado al océano : una masa fluida, indiferenciada, y la primera fase de la creación correspondería a la formación de olas.Una ola puede ser considerada como una entidad individual, sin embargo es evidente que la ola es el océano, y el océano es la ola. No hay separación ni distinción en ultima instancia.
La fase siguiente de la creación sería una ola rompiéndose sobre las rocas y evaporándose en el aire como gotas de agua, que existirán en tanto que entidades individuales durante un corto periodo, antes de ser nuevamente tragado por el océano. Así, tenemos aquí momentos fugitivos de existencia separada.
Pero imaginemos ahora el agua evaporándose formando una nube. Ahora, la unidad original se oscurece y se esconde detrás de una verdadera transformación, y es necesario tener algún que otro conocimiento de física para darse cuenta que esta nube es el océano, y el océano es la nube. Sin embargo, al final, el agua de la nube se va a reunir con aquella del océano bajo forma de lluvia.
La separación final, donde el vinculo con la fuente originaria aparece completamente olvidada, es muchas veces ilustrada por un copo de nieve que se ha cristalizado a partir del agua de la nube que, en su origen, se había evaporado del océano. Tenemos ahí una entidad muy estructurada, muy individual y separada que no implica, en apariencia, ninguna similitud con la fuente.
Ahora, tenemos realmente necesidad de un saber sofisticado para reconocer que el copo de nieve es el océano, y el océano el copo de nieve. Y para reunirse con el océano, el copo de nieve debe abandonar su estructura y su individualidad; debe someterse a la muerte de su ego, de alguna forma, para volver a su fuente."
Citación del libro de Fritjov Capra,
"Uncommon wisdom"
("La Sabiduría de los Sabios")
Citación del libro de Fritjov Capra, "La Sagesse des Sages", que reune diálogos con multiples personalidades de áreas como la física, la biología, psicología, sociología, ecología, economía, política. Una brillante síntesis que revela los contornos de una visión global para el siglo 21.
ediciones Belfond
El gran enemigo de la humanidad es el miedo. Mientras menos miedo tengas, más salud y armonía tendrás.Mientras más miedo tengas, más problemas, de un tipo o de otro, aparecerán en su vida. El único problema real de la humanidad se reduce a librarse del miedo. Cuando uno no le teme en absoluto a una situación, esa situación no le puede afectar. Claro, hay que recordar que el miedo existe a menudo en el subconsciente, sin que uno necesariamente advierta su presencia. La mejor prueba de que uno se ha librado del miedo ante una cuestión particular es una sensación de alegría y felicidad ante esta cuestión.
Lo que hay que recordar, sobre todo, es que el miedo es un engaño. Llámelo engaño y desaparece.
Hace varios años ocurrió un incidente curioso en Holanda. Un león se escapó de un circo ambulante. No muy lejos, una ama de casa cosía en la sala de su vivienda, cerca de una ventana abierta. Súbitamente, el animal saltó al interior, pasó junto a la mujer como un relámpago irrumpió en el comedor y se refugió en la alacena triangular bajo la escalera. La asombrada mujer creyó que se trataba de un burro. Indignada por las huellas de lodo que había dejado el animal en el limpio suelo, lo persiguió hasta el armario, donde se hallaba entre escobas y cacerolas, y lo golpeó sin piedad con una escoba. El animal temblaba de terror, y la enfurecida mujer redoblaba la fuerza de sus escobazos. Entonces llegaron cuatro hombres, con armas y redes, y capturaron a la bestia. El aterrorizado león no opuso resistencia, estaba feliz de haber escapado a la amenazadora dama. Cuando la buena mujer descubrió que se había enfrentado a un león,se desmayó y estuvo enferma durante varios días.
Esta historia ilustra perfectamente el desmoralizador poder del miedo. El ama de casa dominó por completo al león mientras creyó que era un asno, y mientras lo trató como un asno, el león creyó que era muy poderosa y le tuvo un miedo terrible. Cuando la mujer descubrió su error, la vieja creencia de la humanidad en el miedo regresó y aun cuando se hallaba perfectamente a salvo, reaccionó de acuerdo con la tradición de la raza.
Deseche el miedo. Concentre su energía en esa meta, y otros problemas se resolverán por sí solos.
El tratamiento contra el miedo consiste en comprender(en hacerla real para uno mismo) la Presencia de Dios en uno y Su inmutable amor.
El que teme no es perfecto en el Amor.
Emmet Fox.
No analice las cosas demasiado minuciosamente. Cuando usted ha terminado la disección de algo vivo, lo ha matado y ya no tiene el objeto que tenía al principio. Tome una rosa, quítele los pétalos, cuéntelos, péselos, mídalos y entonces, cuando haya reunido una información interesante, ya no tendrá la rosa. Hay un lugar para el análisis, pero el análisis suele ser fatal en la oración y la meditación. No le haga una disección al amor de Dios, siéntalo. No le haga una disección a la Inteligencia Divina, compréndala. Rece más con su corazón, y menos con su cerebro. No se pregunte cómo Dios podrá resolver su problema determinado, limítese a ver como El lo resuelve a Su manera. Él lo resolverá si usted le da la oportunidad. Personas exitosas de toda condición actúan muchas veces a travésde los sentimientos, sin discutir ni analizar. Cuando el reportero entrevista al “gran hombre” y le pregunta cúal es el secreto de su triunfo, al entrevistado le resulta muy difícil responder. No sabe, simplemente hace lo correcto por que lo siente. Usted sabe que Dios es Amor. Usted sabe que Dios lo puede todo . Usted sabe que El ayuda cuando usted confía en El. Así que siga adelante sin teorizar mucho. Recuerde el viejo poema:
Un ciempiés andaba muy contento
Hasta que una rana divertida
Dijo “¿ Cuál pata sigue a cual?”
Y su mente quedó tan confundida
Que en la zanja se detuvo
Sin saber cómo volver a andar.
No sea un ciempiés teórico...
Emmet Fox...
Un río, desde sus orígenes en lejanas montañas, después de pasar a través de toda clase y trazado de campiñas, al fin alcanzó las arenas del desierto. Del mismo modo que había sorteado todos los otros obstáculos, el río trató de atravesar este último, pero se dio cuenta de que sus aguas desaparecían en las arenas tan pronto llegaba a éstas.
Estaba convencido, no obstante, de que su destino era cruzar este desierto y sin embargo, no había manera. Entonces una recóndita voz, que venía desde el desierto mismo le susurró:
"El Viento cruza el desierto y así puede hacerlo el río"
El río objetó que se estaba estrellando contra las arenas y solamente conseguía ser absorbido, que el viento podía volar y ésa era la razón por la cual podía cruzar el desierto.
"Arrojándote con violencia como lo vienes haciendo no lograrás cruzarlo. Desaparecerás o te convertirás en un pantano. Debes permitir que el viento te lleve hacia tu destino"
-¿Pero cómo esto podrá suceder?
"Consintiendo en ser absorbido por el viento".
Esta idea no era aceptable para el río. Después de todo él nunca había sido absorbido antes. No quería perder su individualidad. "¿Y, una vez perdida ésta, cómo puede uno saber si podrá recuperarla alguna vez?" "El viento", dijeron las arenas, "cumple esa función. Eleva el agua, la transporta sobre el desierto y luego la deja caer. Cayendo como lluvia, el agua nuevamente se vuelve río"
-¿Cómo puedo saber que esto es verdad?
"Así es, y si tú no lo crees, no te volverás más que un pantano y aún eso tomaría muchos, pero muchos años; y un pantano, ciertamente no es la misma cosa que un río."
-¿Pero no puedo seguir siendo el mismo río que ahora soy?
"Tú no puedes en ningún caso permanecer así", continuó la voz. "Tu parte esencial es transportada y forma un río nuevamente. Eres llamado así, aún hoy, porque no sabes qué parte tuya es la esencial."
Cuando oyó esto, ciertos ecos comenzaron a resonar en los pensamientos del río. Vagamente, recordó un estado en el cual él, o una parte de él ¿cuál sería?, había sido transportado en los brazos del viento. También recordó --¿o le pareció?-- que eso era lo que realmente debía hacer, aún cuando no fuera lo más obvio. Y el río elevó sus vapores en los acogedores brazos del viento, que gentil y fácilmente lo llevó hacia arriba y a lo lejos, dejándolo caer suavemente tan pronto hubieron alcanzado la cima de una montaña, muchas pero muchas millas más lejos. Y porque había tenido sus dudas, el río pudo recordar y registrar más firmemente en su mente, los detalles de la experiencia. Reflexionó: "Sí, ahora conozco mi verdadera identidad". El río estaba aprendiendo pero las arenas susurraron: "Nosotras conocemos, porque vemos suceder esto día tras día, y porque nosotras las arenas, nos extendemos por todo el camino que va desde las orillas del río hasta la montaña"
Y es por eso que se dice que el camino en el cual el Río de la Vida ha de continuar su travesía está escrito en las Arenas.
Awad Afifi el Tunecino
"Los cuentos se han utilizado desde la antigüedad inmemorial, como portadores de conocimiento e instrumentos de comprensión".
Idries Shah
Actualmente se están utilizando los cuentos dentro de la psicoterapia como un apoyo amable y muy maleable para acercar información y contenidos psicológicos al paciente en forma de vivencias en las cuales puede verse reflejado sin sentirse intimidado y encontrar también salidas paralelas a momentos o situaciones actuales que experimenta. Son en ese sentido catalizadores o puntos focales que a manera de espejos pueden reflejarnos y devolvernos una imagen de nuestra psiquis o de procesos actuales que se viven otorgándonos distancia y una perspectiva nueva y fresca donde mirarnos.
Siendo tan plásticos, un mismo cuento puede aplicarse a distintas situaciones y momentos y al tener un marco o contenido humorístico se quedan grabados fácilmente en nuestra memoria.
Una de las grandes ventajas de los cuentos es que penetran dentro de uno sin ofrecer mucha resistencia, debido a que su contenido no es considerado agresivo y así no son filtrados o no mucho por nuestros sistemas de filtros psicológicos que nos impiden en gran medida asimilar o absorber cosas nuevas, en gran parte como un mecanismo de defensa y autoprotección.
El cuento hace funcionar los dos hemisferios cerebrales de forma conjunta.
El método de enseñanza por historias, por su efectividad, es muy difundido y muchas tradiciones espirituales los vienen utilizando desde hace muchos siglos o milenios como un medio muy eficaz para contener y transmitir conocimiento y verdades profundas. En el evangelio, las de Jesús se llaman parábolas. Tan inspiradora es la Biblia, como el Talmud, el Baghavad Gita, las gatas de Zoroastro o el Corán, pero también puede serlo un cuento infantil, sobre todo si en él se encuentran ocultas y veladas verdades universales.
La tradición sufi es especialmente rica en historias. Las historias sufis siempre tienen por lo menos tres interpretaciones o niveles de enseñanza posibles. Algunas hasta siete; la primera interpretación generalmente es chistosa, razón por la cual son muy populares. Cuando recordamos una historia sufi, después de un tiempo, porque se aplica exactamente a un evento del presente, nos damos cuenta de su verdad y la comprendemos de manera profunda.
"El sufismo ha perfeccionado, entre otras técnicas, un método de enseñanza característico que es casi desconocido fuera de los límites de los iniciados en la vía. Este método, llamado Impresión Esquemática de Cuentos, está contenido en el uso especial que los Sufis hacen de la literatura oral o de otro tipo.
Los relatos Sufis, a pesar de que superficialmente parecen suministrar una moral o querer entretener, no son formas literarias como éstas suelen ser entendidas. Son literatura de forma accidental, material de enseñanza de forma primaria. Muchos de los poetas y escritores de Persia son Sufis declarados; y sus obras contienen esas dimensiones internas a las que me estoy refiriendo.
El cuento Sufi, así como ciertas citas Sufis de otro tipo, está destinado tanto a ser apreciado por gente cultivada como a suministrar información, instruir y establecer lo que se llama 'un marco para la recepción de la iluminación' en la mente del estudiante."
Este método, según la enseñanza Sufi, puede producir iluminación al individuo de acuerdo con su capacidad de comprensión.
Puede también formar parte esencial de los ejercicios de preparación de un estudiante.
El proceso exige ir más allá de la faz externa de un relato, sin inhibir la capacidad del estudiante para comprender y gozar de su humor u otras características exteriores."
Idries Shah en "Aprender a Aprender" Ed.Paidós Orientalia
"Sufi es alguien quien AMA y RESPETA toda la creación del universo... Y Sufismo es la Luz Brillante que resplandece en el Corazón de aquellos quienes AMAN y RESPETAN..."
Ananda...
"Cuando abro mis ojos al mundo exterior, me siento como una gota de agua en el océano; pero cuando cierro mis ojos y miro interiormente, veo el universo completo como una burbuja levantándose en el océano de mi corazón."
Hazrat Inayat Khan "La Sinfonía Divina"
El Sufismo o Tasawwuf ha sido definido como el Camino del Amor o del Corazón. A la palabra 'Sufi" se le han atribuido varios orígenes, entre ellos palabras que significan ' pureza' y ' sabiduría'. El sufi, entonces es alguien que ha descartado todo lo que no pertenece a su esencia más íntima, y que ha cultivado el jardín del corazón, ya que no hay otro lugar para que la sabiduría crezca. Un sufi es un hombre con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo.
Pudiese decirse que sufismo es un acercamiento amoroso a la realidad. Es un modo de experimentar la vida y el universo como un todo respondiendo a un plan Único, de acuerdo a unas Leyes Universales o Fundamentales. Es una escuela viva o forma de vida que busca ante todo hacer un llamado hacia la Unidad de toda la existencia y a que cada ser humano alcance su verdadero estado de plenitud y bienestar e integre en si mismo la trascendentalidad o espiritualidad, es decir lo más significativo y fundamental que existe en cada uno de nosotros. Dentro del sufismo se busca liberar al ser humano de las cadenas de la ignorancia para que pueda comprender la esencia inmutable del Ser.
"Conocí el bien y el mal, pecado y virtud, justicia e infamia; juzgué y fui juzgado, pasé por el nacimiento y la muerte, por la alegría y el dolor, el cielo y el infierno; y al fin reconocí que yo estoy en todo y todo está en mi".
Hazrat Inayat Khan
La palabra sufi implica pureza. Puro quiere decir no mezclado con otro elemento, o en otras palabras aquello que existe en su propio elemento, puro y sin manchas. Dentro del sufismo se busca honrar y respetar todas las diferencias, y buscar un mutuo entendimiento, respetando y valorando todos los puntos de vista de los demás. Pudiese decirse que es una escuela de autoconocimiento y perfección del ser humano; un estudio de la Unidad y pulimiento de la propia personalidad para refinar sus aristas y hacer la mayor obra de arte a la que todo ser humano está llamado: el arte de la personalidad . Sin embargo todo este trabajo de pulimento y limpieza del cristal del corazón del sufi no es para su beneficio propio, sino para que pueda reflejar la Luz Divina.
"La vela no está allí para iluminarse a sí misma"
Nawab Jan-Fishan Khan
Si hay una verdad central que el sufismo distingue, es la Unidad de Ser, el hecho de que estamos integrados con lo Divino. Somos Uno: una comunidad, una ecología, un universo, un Ser. Si es que hay una verdad digna de ese nombre, es que formamos un todo con la Verdad, que no estamos separados de ella. La comprensión de esta verdad tiene efectos en nuestro sentido de quienes somos, en nuestra relación con los demás y con todos los aspectos de la vida. El sufismo tiene que ver con la comprensión de la corriente de amor que corre a través de toda forma de vida, con la unidad detrás de todas las formas conocidas y desconocidas por la humanidad...
Ven, ven, quien quiera que seas:
Trotamundos, fiel, amante del amor:
¿Qué importa?
Nuestro camino no es de desesperanza.
Ven, aun si has roto tus promesas
cientos de veces:
Vuelve, ven de nuevo, ven.
Jelaluddin Rumi
Para los sufis toda la humanidad es Una sola, no existe ningún tipo de división ni horizontal ni vertical y no existen seres diferenciados. No existen cosas diferenciadas o separadas salvo en apariencia y a un nivel de superficie. En su núcleo, en su nivel más fundamental solamente existe una sola cosa: La Unidad, o la Realidad Absoluta, El Uno. Aquello que toma muchos nombres y que algunos designan como Dios, Allah, El Universo, la Vida, La Información Central del Universo, El Vacío, La Nada, El Todo, etc. El nombre que se le asigne a esta Realidad no tiene relevancia pues todos estos conceptos apuntan hacia una misma y única dirección.
La práctica del sufismo lleva a la reducción del nafs (parte más densa del ego o falsa personalidad) a su mínima expresión, y por lo tanto a la manifestación plena de nuestra esencia o Ser Real, lo cual facilita el acceso directo a percepciones reales de la Verdad, que surgen en la experiencia personal de cada quién. En este sendero se va refinando el ego, deshaciéndonos de sus limitaciones y enalteciendo nuestros talentos Cuando en sufismo se habla de la reducción del ego hay que entender que sin un ego no podemos interactuar en este plano material. Es necesario para nuestra supervivencia. De lo que se trata es de ponerlo a nuestro servicio y no seguir siendo su sirviente.
El sufismo está basado en la Armonía, la Belleza y el Amor. Para estar unidos con el Uno, con Dios y Su Creación, que son una misma e indefinible cosa, nos ocupamos entonces de limpiar nuestro corazón de todo lo que signifique ego o autoengaño.
Los sufis no tienen jerarquía distinta al crecimiento espiritual o desarrollo de consciencia. No tienen dogmas ni doctrinas. Para ellos el camino se hace en el mundo, entre los hombres, y nada hay más valioso que las relaciones, especialmente las complejas. No tiene mucho mérito ser imperturbable si a tu lado no hay nadie que perturbe. Cuando se reúnen varios sufis, el más avanzado enseña si esa es su misión, y él sabe perfectamente si lo es o no. Los demás también. Brota así, espontáneamente, la función del maestro, a quien se acata, se respeta, pero ante todo se ama porque nos muestra un ideal. No se da pues en el sufi la condición de maestro sin la capacidad de enseñar, y con ésta viene aparejada la de amar, que da al maestro la agudeza perceptiva de los sentidos físicos, afinados en grado sumo, y el desarrollo de otros sentidos superiores latentes en cualquier hombre.
Los ejercicios espirituales sufis, las prácticas, son de una variedad amplísima y dependen siempre de las condiciones de tiempo, modo y lugar, pero aún más de la capacidad actual del discípulo o aprendiz y/o su estado de desarrollo de consciencia. Pueden consistir en prácticas como ciertas respiraciones, mantras o wazifas (hablados o cantados), danzas, música y muchos cuentos o historias...