¿ Qué es el tiempo emocional? Es el tiempo pático, el tiempo vivido, interior, personal, afectivo, aquel que depende no de lo de fuera, sino del estado de ánimo del sujeto.Es como un reloj interior que late dándonos una información sobre el curso de los acontecimientos vivenciales. La vivencia del tiempo es una percepción interna que nos muestra la cara subjetiva de la duración. No obstante es esta tercera expresión de lo temporal la que más nos enseña. La concepción aristotélica del tiempo queda resumida como ” la medida del movimiento según lo anterior y lo posterior”. Esta es sólo adecuada para formular lo que es la duración. El mismo Aristóteles se pregunta si es una entidad mental o si podría existir con independencia de la mente. Para él la temporalidad no es independiente del movimiento. Avicena pensaba que el tiempo sólo existe en la mente, ya que sólo son posibles por la memoria y la expectativa. Descartes y Spinoza sostuvieron que la distinción entre el movimiento y el tiempo era una mera distinción de razón, ya que el tiempo es sólo un modo del pensamiento. Newton y Barrow se fueron al extremo opuesto. Leibniz sostuvo que el tiempo es una entidad ideal. Kant lo expresaba como un ejemplo paradigmático del movimiento dialéctico de tesis- antítesis-síntesis; en su Estetica Transcedental el tiempo es una representación necesaria que está en la base de todas las intuiciones…una forma pura de la intuición sensible, la condición subjetiva bajo la cual tan sólo puede la intuición tener lugar entre nosotros. El tiempo es, para él, un espacio lógico.
” Representamos la sesión del tiempo por una línea que va al infinito, en la cual lo múltiple constituye una serie que es sólo de una dimensión; y de las propiedades de esa línea concluimos las propiedades del tiempo”. Un espacio lógico es una construcción matemática usada para representar interconexiones conceptuales entre una familia de propiedades y de relaciones. En este mismo sentido se expresa Paul Natorp en su obra “El tiempo como construcción matemática” :
” Si se considera el tiempo como aparece en la ciencia fundamental de la naturaleza- la teoria pura del movimiento, o la mecánica- se encuentra que representa en ella como un orden fijo, inmutable, único, en que todos los objetos naturales deben, por así decir, tomar su lugar y que todos deben atravesar…Según esta concepción , el orden temporal coincide exactamente- por lo que concierne a sus propiedades matemáticas- con el orden secuencial, unidimensional y recto de los números. En todos los aspectos, el tiempo aparece como la recta real en las que ecuaciones de movimiento de la mecánica y en toda la física”.
Resumiendo y volviendo a la consideración de Kant, podemos concluir diciendo: la concepción del tiempo como espacio lógico permite una síntesis sobre la cuestión de si éste es o no una entidad independiente de la mente. Un espacio lógico es una construcción matemática usada para representar y utilizada por nosotros.
Sólo una temporalidad auténtica hace posible algo como destino, como auténtica historicidad,montado sobre el proyecto y la transcendencia. La existencia auténtica está empapada de futuro, pero ésta reclama una exigencia que en sí misma es vivida como inquietante. El tiempo inauténtico es impersonal, de un presente inmerso y lleno de presente: se olvida lo pasado y no se proyecta sobre el porvenir. Es el hombre del que “se” dice, se habla, se comenta. El “man”. En consecuencia sus ideas no están llenas de sentido, de dirección hacia…El tiempo es la inquietud del ser. Toda experiencia dejada a su abandono se hace ilimitada. En este sentido, el tiempo es como las lenguas de Esopo, lo mejor y lo peor de la vida. Suscita novedades, proyectos, es capaz de que vivamos anticipadamente y con enorme ilusión un porvenir más o menos cercano; pero al mismo tiempo acumula las ruinas, nos muestra lo que hemos dejado que pase. Con mucha frecuencia el hombre moderno dice que no tiene tiempo para nada. ¿ Será que no tiene nada para el tiempo?….Si es así, esta vivencia es terrible, produce un vacío similar al de la angustia, aunque sedimentado sobre una estructura distinta: el mundo, vacio de contenido, se vuelve desvaído y sin colorido, y el sujeto se encuentra en un estado de neutralidad frente a él, de ausencia absoluta de novedades que le saquen de este pozo terrible en donde se hunde. En la mitología griega Cronos devora a sus hijos, lo cual quiere significar que el tiempo nos engendra y nos hace perecer. El tiempo hace métrica nuestra existencia. Los hechos se suceden, hay en ellos un orden, una regularidad. Pero en la percepción vivencial cada cual escoge aquella porción de historia que más propia le parece en ese momento. El hombre sano vive “sin tiempo para nada” o con un tiempo que fluye con rapidez. El hombre maduro lo vive acompasadamente: cada cosa a su tiempo y, por tanto, sabe esperar, no se impacienta, es capaz de perseverar en lo ya comenzado sin intranquilizarse. Al pasado vuelvo merced a la memoria. El presente es la acumulación fugaz de mis impresiones actuales, aquellas que momentaneamente están transitando por mí. Al futuro me dirijo intelectualmente proyectándome, anticipándome. Lo que más me cuesta aislar es el presente: es un viajero que no se detiene. Es más, éste podemos considerarlo tan sólo como un punto de referencia, incluso desde el punto de vista geométrico es válida la comparación. Ahora bien, sólo él es capaz de concentrar la realidad en toda sufrescura plástica, dándonos la realidad con un sabor actual. Los recuerdos con el paso de los años se modifican, cambian de colorido. El espesor del presente varia también según el estado de ánimo. Es decir, que en la vivencia del tiempo aparecen dos caracteristicas: las de que el tiempo fluye, camina, se mueve; y, por otra, la de que esta duración la percibo desde mi mismo y, en consecuencia, mi estado de ánimo le da esa otra fluencia interna. El cambio es la nota de que el tiempo pasa. El hombre es. como decía Ortega, sustancial cambio, realidad ondulante y diversa. Que el hombre cambie significa que evoluciona, que no se instala estáticamente, sino que su ser más genuino es dinámico.
La realidad humana es una ecuación entre pasado, presente y futuro. En ese venir del pasado e ir hacia el porvenir se manifiesta la auténtica realidad del hombre.
martes, 24 de mayo de 2011
“Nosotros, como el tiempo, también nos desdoblamos”: entrevista al físico Jean-Pierre Garnier Malet
En esta ocasión otro científico, en este caso un Físico, Jean-Piere Garnier Malet, confirma la concepción del tiempo en idénticos términos que Haramein, López Guerrero, Müller y los Hermanos Correa.
“Tenemos dos tiempos diferentes al mismo tiempo: un segundo en un tiempo consciente y miles de millones de segundos en otro tiempo imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos luego al tiempo consciente”
“El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real”
“Existe otra propiedad conocida en física: la dualidad de la materia; es decir, una partícula es a la vez corpuscular (cuerpo) y ondulatoria (energía). Somos a la vez tiempo y energía, capaces de ir a buscar informaciones a velocidades ondulatorias”
“De día es muy difícil controlar el pensamiento, pero justo antes de quedarnos dormidos tenemos un minuto, y basta con que durante ese minuto controlemos: esa es la manera de conectar con esa parte energética, llamémosla el doble, para pedirle que solucione los problemas”
Jean-Pierre Garnier Malet
La teoría del desdoblamiento del tiempo, de Jean-Pierre Garnier Malet en 1988, tiene numerosas implicaciones científicas y prácticas. “Permite comprender mejor el mecanismo de la vida y el funcionamiento de los pensamientos y explica cómo usar mejor nuestras intuiciones, instintos y premoniciones”.
A pesar de ser conceptos de física cuántica tan abstractos y difíciles de entender, el Sr Garnier Malet lo explica con sencillez y se centra en consejos para aplicar en el día a día.
Podemos escuchar su teoría explicada por él mismo en este (Ir a descargar ) audio “Cambia tu futuro por las aperturas temporales”.
Entrevista:
Tengo 70 años. Vivo en París. Casado, 2 hijos y 3 nietos. Soy doctor en Física, mi especialidad es la mecánica de los fluidos. La política debe sustentarse en la tolerancia. Tengo la certeza de que hay que pensar en los demás como nos gustaría que los demás pensaran en nosotros
Su teoría ¿está avalada por la ciencia?
La respetada revista American Institute of Physics de Nueva York y su comité científico la han validado publicándola en el 2006 porque es una teoría que ha permitido, primero, prever, y luego, explicar la llegada de planetoides al sistema solar. ¿Quiere que le explique para qué sirve la ley del desdoblamiento del tiempo?
Sí, pero sencillito.
Tenemos dos tiempos diferentes al mismo tiempo: un segundo en un tiempo consciente y miles de millones de segundos en otro tiempo imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos luego al tiempo consciente.
¿Y todo eso sin enterarnos?
Exacto. Tengo una síntesis instantánea de un análisis que he realizado en otro tiempo aunque no tenga la memoria de ello.
¿Así funciona el tiempo?
Sí, en cada instante presente tengo un tiempo imperceptible en el cual fabrico un futuro potencial, lo memorizo y en mi tiempo real lo realizo.
¿?
Tenemos la sensación de percibir un tiempo continuo. Sin embargo, tal como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes perceptibles siempre hay un instante imperceptible.
¿Como en el cine, que sólo vemos 24 imágenes por segundo?
Sí, la número 25 no la vemos, es subliminal. En publicidad se ha utilizado ese tipo de imágenes para influir con éxito en nuestro comportamiento, lo que ha mostrado que lo subliminal es accesible a nuestra memoria. El desdoblamiento del tiempo ha sido probado científicamente y la teoría ha dado justificaciones a escala de partículas y a escala de sistema solar.
Tenía entendido que las leyes de la cuántica no se aplicaban a las cosas grandes.
El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real.
¿Nuestro otro yo cuántico crea nuestra realidad?
Podríamos decir que entre el yo consciente y el yo cuántico se da un intercambio de información que nos permite anticipar el presente a través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincursión y está perfectamente demostrada.
¿Estoy desdoblada como la partícula?
Sí. Y sabemos que, si tenemos dos partículas desdobladas, ambas tienen la misma información al mismo tiempo, porque los intercambios de energía de información utilizan velocidades superiores a la velocidad de la luz. ¿Conoce el principio de los gemelos de Langevin?
No.
En los años 20, Paul Langevin demostró que si un gemelo viajaba a la velocidad de la luz, envejecía menos que el que se quedaba quieto. A Langevin no le creyeron. Hubo que esperar 50 años: en 1970, gracias a los relojes atómicos, se comprobó esa ley.
Entonces, en ese tiempo imperceptible pasó mucho tiempo.
Exacto: si puedo viajar a velocidades prodigiosas, un microsegundo se convierte en un día entero. Cuando regreso, no sé si me he ido, puesto que he estado ausente un microsegundo.
Estupenda propiedad, ¿pero quién es el que viaja?, ¿yo?
Existe otra propiedad conocida en física: la dualidad de la materia; es decir, una partícula es a la vez corpuscular (cuerpo) y ondulatoria (energía). Somos a la vez cuerpo y energía, capaces de ir a buscar informaciones a velocidades ondulatorias.
¿Y cómo asimilamos esa información?
En el sueño paradoxal, cuando estamos más profundamente dormidos y tenemos nuestra máxima actividad cerebral, se da el intercambio entre el cuerpo energético y el corpuscular. Y es ese intercambio el que le permite arreglar el futuro que ha creado durante el día, lo que hace que al día siguiente su memoria esté transformada.
Vaya.
El intercambio se realiza a través del agua del cuerpo. Ese intercambio de información permanente es el que crea el instinto de supervivencia y la intuición.
¿Fabricamos potenciales por medio de nuestro pensamiento?
Así es. Si por ejemplo pienso en una catástrofe, ese potencial ya se inscribe en el futuro y puede sufrirla usted u otro. De manera que la conclusión es: “No pienses en hacer a los demás lo que no quisieras que los demás pensaran en hacerte a ti”. No es una ley moral ni filosófica, es una ley física.
Es difícil controlar el pensamiento.
De día, mucho; pero justo antes de quedarnos dormidos tenemos un minuto, y basta con que durante ese minuto controlemos: esa es la manera de conectar con esa parte energética, llamémosla el doble, para pedirle que solucione los problemas.
¿Es como una oración?
No: es una relación, y hay que dejar totalmente las riendas al otro; las noches están para eso. La noche no sólo permite borrar potenciales no deseados, sino que también nos guía los pensamientos del día siguiente.
Sitio oficial: Garnier Malet
Información sobre el libro de Garnier Malet (Recomendado).
sábado, 21 de mayo de 2011
Nuevos Seres de Luz están poblando la Tierra con un alto potencial intelectual y una nueva conciencia interna. Estos niños vienen con la misión de romper los antiguos esquemas sociales que atan a la humanidad para lograr mediante la transformación de la humanidad abolir la infelicidad en la Tierra.
Desgraciadamente, este tema aunque no es nuevo, permanece todavía oculto ante los ojos de la generalidad de la gente. Nosotros creemos que es necesario conocer la esencia de estos niños, para estar a la altura de las circunstancias y no obstaculizar su proceso de evolución y el cumplimiento de su misión. Como padres, guías y maestros, podemos colaborar en esta bellísima labor.
Al tratar con niños de una nueva conciencia, los adultos nos veremos obligados a cambiar los antiguos patrones educacionales para darles a nuestros niños la libertad de expresión y de acción que mueve su alma, su esencia y su corazón.
Nuevos Niños, Nuevos Hombres
Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad.
Bautizados como Niños Indigo, estos muchachos tienen la capacidad de ver mas allá de los espectros de la Luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo, y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. "Los Niños índigo, como su nombre lo sugiere, no son Niños azules, sino que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores", asegura Maria Dolores Paoli, especialista en Psicoespiritualidad.
Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro, y hasta reconocer la presencia de seres etéreos como hadas y duendes a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación.
Pero, por qué vienen al planeta Tierra?
La Psicoespiritualidad es un concepto relativamente nuevo, que se refiere a la psicología transpersonal, donde se unen el conocimiento del Ego con el conocimiento del alma. Y según Paoli, la llegada de estos "nuevos hombres" no es casualidad, sino que tienen una tarea muy específica por delante. "Porque son puentes entre la tercera y cuarta dimensión, y el verdadero cambio lo activan en la familia, en el hogar", señala.
A juicio de la especialista, estos niños llegan al planeta con la misión de aumentar la rata vibratoria, y poseen mejores condiciones biológicas para manejar las impurezas creadas por el hombre, incluso un potencial de cambio en su ADN.
"Científicamente ya tenemos confirmación del cambio que aportan estos chicos, manifestándose en la activación de 4 códigos más en el ADN. Lo normal en los humanos es tener 4 núcleos que, combinados en sets de 3, producen 64 patrones diferentes, llamados códigos. Los humanos tenemos 20 de esos códigos activados que proporcionan toda la información genética. Exceptuando 3 códigos, que son los códigos de arrancar y parar como si fuese una computadora", añade la especialista venezolana.
Hasta ahora la ciencia ha considerado a estos códigos desactivados con programas remotos que hoy en día no necesitamos. Pero aparentemente los niños índigos nacen con un potencial de activación de cuatro códigos más, que se denota en un claro fortalecimiento del sistema inmunológico.
Esto ha quedado demostrado en estudios realizados en la Universidad de California (UCLA). Algunos de estos experimentos han consistido en mezclar células de niños índigos con dosis letales de virus de Sida y con células cancerosas, que no tuvieron efecto alguno en las células de los infantes. "La conclusión es que estos pequeños vienen con un sistema inmunológico fortalecido, manifestando inmunidad a las enfermedades".
Para la especialista, los Niños Indigo (termino reconocido a nivel internacional) nacen en cualquier clase socioeconómica y se caracterizan, básicamente, por poseer un nuevo estado de conciencia.
Sin embargo, destaca Paoli, ciertos rasgos físicos distinguen a los niños azulados del nuevo mundo: "Son más delgados, tienen ojos grandes, ligeramente abultado el lóbulo frontal, por lo general zurdos o ambidiestros. Comen poco, e incluso, algunos son vegetarianos por no soportar la carne", añade.
Y es que, según estima Paoli, en 1999 esta nueva raza ya abarcaba el 80% de la población infantil mundial, por lo general en querubines menores de diez años de edad.
De acuerdo a Paoli, la crianza y los valores que se transmitan a los niños de la actualidad, requiere de parte de padres y especialistas una revisión. Y para ello hay que tomar en cuenta, ante todo, que las criaturas de la Nueva Era no aceptan la imposición ni la autoridad, rechazan la manipulación, la inautenticidad y la deshonestidad. Tampoco aceptan los viejos trucos de la disciplina basados en crear temor y culpa.
"A estos pequeños seres les gusta ser tratados y honrados como individuos" apunta Paoli en su Material de Apoyo para la Educación de los Niños del Futuro. Por ello la especialista considera que la crianza emocional debe basarse en la visibilidad y transparencia.
"A los los niños índigo no se les debe avergonzar ni culparlos, mentirles ni gritarles. Por el contrario, hay que preservarles la autoestima. Se les debe brindar la posibilidad de elegir y, al mismo tiempo, evitar la comparación. Deben recibir disciplina sin emoción", agrega la psicóloga.
Otras características importantes para la crianza emocional de los infantes es estimular su excelencia, mas no la competencia entre individuos. Y, además, involucrar el buen humor. Según Paoli, existen palabras claves durante el proceso de enseñanza de los pequeñines, de acuerdo a su edad biológica, basados en las Siete Leyes Espirituales para los Padres. Por ejemplo:Hasta el primer año de vida: los vocablos esenciales son amor, afecto y atención. "A los bebes hay que tocarlos, abrazarlos, proveerles mucha seguridad y, además, jugar con ellos", explica.
Entre el primer y segundo año: Hay que resaltar los términos libertad, respeto y estimulo. "Durante esta etapa se prueba el desapego a los padres. No hay que condicionarlos a travás del temor. Hay que evitar que el niño conecte el dolor como sinónimo de malo, de debilidad. Si así fuese no habría espacio para el crecimiento espiritual", afirma Paoli.
Entre los 2 y 5 años: Merecimiento, explorar y aprobar, son las palabras claves, época de transición entre el Yo Soy y el Yo puedo. "Si le reprimimos el sentirse poderoso no se lograra que sea un adulto capaz de enfrentar cualquier reto", enfatiza la especialista.
Entre los 5 y 8 años: el niño ya asimila conceptos más abstractos. Por ello hay que manejar los términos dar, compartir, aceptación, verdad y no juzgar. "A ellos les encanta compartir cuando sienten amor. Si se les enseña que para dar tienen que perder algo, entonces no aprenden el verdadero significado de dar. En cuanto a la verdad, deben aprender que va acompañada de un sentimiento agradable y no como antesala a un problema, en caso de ocultarla".
Entre los 8 y 12 años: El niño ahora convertido adolescente, requiere que los padres manejen términos como la experiencia, la responsabilidad y el estar alerta. "Los que aprendieron las lecciones de la crianza espiritual, entonces reflejarán la confianza de sus padres. De lo contrario, se encontrara confuso, cederá a las presiones amistosas y buscará experiencias indiscriminadas".
De acuerdo a Paoli, los colegios y demás centros educativos, deben estar atentos para reconocer la presencia de niños índigos dentro de los salones escolares. A su juicio, estos particulares alumnos no funcionan con los métodos de enseñanza tradicionales. Por el contrario, "aprenden de forma reflexiva y participativa, mas no mediante la memorización. Por ello no extraña que a muchos de estos pequeñines se les califique como niños problemas, ya que se dispersan con gran facilidad durante las clases".
Encontrar un alma gemela es casi imposible. ¿No sería mejor crear una?
La Cumbre del Amor
Es casi imposible encontrar un alma gemela. La tierra es grande -millones y millones de personas- y la vida es muy corta. ¿Cómo vas a encontrar a tu alma gemela? Sucede pocas veces.
El hombre tiene siete centros. El centro más bajo es el centro sexual y el más elevado es el samadhi y entre estos dos hay otros cinco centros. Cuando los siete centros de un hombre están en sintonía y en armonía con los siete centros de una mujer, entonces has encontrado a tu alma gemela.
Cada vez que sucede, se siente una unidad absoluta, una unión. Dos personas desaparecen completamente la una en la otra. No hay división en absoluto. Dos personas funcionan como si fueran una sola: dos cuerpos, pero solo un alma. Es una armonía absoluta. Es el amor en la cumbre.
Desapareciendo el uno en el otro
Tú debes haber visto el shivalinga en los templos de Shiva que hay en la India.
La energía pura se simboliza por el linga y el yoni -por los órganos sexuales masculino y femenino- la energía creativa, la energía vital, la energía de la que fluye la vida en conjunto. Las personalidades han desaparecido; es un encuentro de energía pura. Sólo las energías puras pueden disolverse la una en la otra; si tienes una personalidad sólida, ésta va a obstruir la disolución. Sólo las energías puras, líquidas pueden entrar una en la otra y volverse una.
La Escala de las Relaciones: ¿En dónde te ubicas?
En esta cumbre más elevada en la que coinciden la totalidad de los siete centros, el gozo es permanente. Es orgásmico; es una comunión espiritual. Es un fenómeno místico, es trascendental pero muy poco frecuente. Por debajo de él existe otro encuentro: El encuentro de seis centros. También es algo raro. Es una unión, no es unidad. No es una unión cósmica, mística, sino algo muy cerca de esto, una unión estética, un fenómeno artístico, una experiencia poética.
El primero puede ser comprendido sólo por aquellos que han conocido el samadhi, el satori. El segundo puede ser comprendido por los poetas, los pintores, los bailarines, los músicos.
En un nivel más bajo se encuentra la unión de cinco centros. No es siquiera una unión; existe la dualidad. Dos personas siguen siendo dos, pero aun así hay gran armonía. Los dos funcionan como si dos instrumentos musicales tocaran en armonía. No hay unión, no hay unidad. Están separados.
Kahlil Gibran lo ha descrito así: "Los amantes tendrían que ser como dos pilares de un templo que soportan el mismo techo, permaneciendo aun así aparte y separados". Sigue siendo algo hermoso.
En el cuarto se encuentran cuatro centros. Dualidad. La armonía ha desaparecido pero hay una gran comprensión mutua, un gran cuidado mutuo. No hay una armonía espontánea, pero debido a la comprensión se mantiene un cierto ritmo. Es una experiencia de gran inteligencia. Uno tiene que estar atento; si uno no está atento caerá de este cuarto estado.
Luego viene el quinto: el encuentro de tres centros. La dualidad se hace más enfática. Aún hay comprensión pero no es constante: oscila, varía. De vez en cuando surge el conflicto, pero no estropea el amor. Por el contrario, le añade algo, lo hace un poquito más picante. Es una experiencia sicológica.
Por debajo está el encuentro de dos centros. Hay una gran dualidad, una dualidad clarísima. Es casi de un cincuenta- cincuenta: Un cincuenta por ciento de comprensión, un cincuenta por ciento de conflicto. Es una experiencia fisiológica. Existe, aún así, un gran equilibrio debido a este cincuenta por ciento de comprensión y cincuenta por ciento de conflicto.
Y, por debajo está el encuentro de un centro. Demasiado conflicto. Pocos momentos de gozo, muy pocos. De vez en cuando, pocos y muy lejanos uno de otro. Aún así ¡vale la pena!. Es una experiencia sexual.
La Relación Cero
Y, por debajo, en lo más bajo los centros no se encuentran. Éstas son las parejas que tú encuentras. No hay siquiera una experiencia sexual; está incluso por debajo de la experiencia sexual. Es algo más o menos como una masturbación. Es una cierta forma de acuerdo social, económico, político. Es una explotación. Es como un negocio.
No es amistad ni enemistad. Es una relación muy formal, una relación que no de ninguna manera es una relación. Tú explotas al otro, el otro te explota a ti. Es una forma de prostitución. Es la posibilidad más fea... pero es lo que está sucediendo en la tierra.
La Ciencia de la Transformación.
En oriente hemos desarrollado una ciencia: Si no puedes encontrar un alma gemela la puedes crear. Esta ciencia es el Tantra.
Encontrar un alma gemela implica encontrar la persona con la que tus siete centros se encuentran de forma natural. Cuando esto sucede, resulta tremendamente hermoso. Sin embargo es como el relámpago, un fenómeno natural pero no dependiente.
Si esperas que tu alma gemela se encuentre naturalmente contigo, será como esperar por el relámpago para leer tu Biblia. No serás capaz de leer mucho; aparecerá por un momento, pero cuando hayas abierto la Biblia se habrá ido. Por tanto se creó el Tantra.
El Tantra es alquimia: puede transformar tus centros; puede transformar los centros del otro. Puede crear un ritmo y una armonía entre tú y la persona que amas. Es como llevar electricidad a tu casa. Entonces puedes encenderla o apagarla cuando quieras. Estos siete centros que hay en ti no son otra cosa que centros de electricidad corporal.
Los científicos dicen que toda la electricidad que hay en tu cuerpo, si se pone junta, puede utilizarse para iluminar una bombilla de cinco watios.
Cuantitativamente no es mucho; cuantitativamente el átomo no es mucho, pero cualitativamente, si explota, contiene una tremenda energía.
Almas Gemelas que crean el Paraíso
Estos siete centros, estos chakras no son otra cosa que nudos en la corriente eléctrica de tu cuerpo. Se les puede cambiar, reagrupar, dar una nueva forma. Dos amantes pueden ser transformados tan profundamente, que todos sus siete centros empiezan a encontrarse.
Tantra es la ciencia para transformar amantes ordinarios en almas gemelas. El Tantra puede transformar toda la tierra. Es uno de los mayores tesoros que sigue ahí, sin utilizar. El día que la humanidad lo utilice, la tierra llegará a resplandecer con un nuevo amor.
Si podemos ayudar a la gente a crecer en tal intensidad de amor, piensa nada más en lo hermoso que puede llegar a ser el mundo. Esta misma tierra puede ser un paraíso.
Ahora mismo tú estás en lo más bajo, en donde ni siquiera un solo centro se encuentra con la otra persona. Es imposible si dependes de la naturaleza. Es muy, muy posible si dependes del Tantra...
Quien conoce el secreto del amor verdadero encuentra al mundo entero lleno de amor universal.
El amor es la forma real de Dios. Es la felicidad pura, es devoción, es realización, es todo.
Sólo si se conoce la verdad del amor, que es la naturaleza real del Yo, se podrá desatar el intrincado nudo de la vida.
Sólo si se alcanzan las alturas del amor, se logrará la liberación.
Ésa es la esencia de todas las religiones.
Sri Ramana Maharshi...
SE PACIENTE ...
Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo,vendrá a tus manos en el momento oportuno.
Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclava del pasado y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.
¡Lo que pasó, pasó!
De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día,sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que has hecho;camina en lo bueno que puedes hacer.
No te culpes por lo que hiciste,más bien decídete a cambiar.
No trates que otros cambien;sé tú la responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recuerda que“cada día tiene su propio afán”.
Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda,te apoye y te acompañe en ella.
Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona,despréndete de ella y ámala,sin pedirle nada a cambio.
Aprende a mirarte con amor y respeto,piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.
La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido,iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.
Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría,todos los que pasan por la calle en tinieblas,serán iluminados por tu luz.
Trabajo es sinónimo de nobleza.
No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes.
Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti misma.
Dios nos ha creado para realizar un sueño.
Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.
Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos,quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.
Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.
No te des por vencida, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.
El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado,sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.
Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida...
Gran Misterio, enséñame a confiar en mi corazón, en mi mente, en mi intuición, en mi sabiduría interna, en los sentidos de mi cuerpo, en las bendiciones de mi espíritu. Enséñame a confiar en estas cosas, para que pueda entrar en mi el Espacio Sagrado y amar más allá de mi miedo, y así Caminar en Equilibrio con el paso de cada glorioso Sol y gloriosa luna...
"El deseo muere automáticamente cuando se logra; fenece al satisfacerse... El amor, en cambio, es un eterno deseo insatisfecho..."
Aprovecha el día
no dejes que termine si haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario...
No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo...
Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia...
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de los sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes...
No abandones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante...
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte...
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas...
Tomado de Canto a mí mismo...
Las divisiones son líneas imaginarias trazadas por las mentes pequeñas.
La temporada de fracaso es la mejor época para sembrar las semillas del éxito.
Que mi sonrisa de alma a través de mi corazón y mi sonrisa de corazón a través de mis ojos,pueda dispersar sonrisas, en corazones tristes.
¿Es acaso un diamante menos valioso por hallarse cubierto de lodo? Dios ve la inmutable belleza de nuestra alma; El sabe que no somos nuestros errores.
Recuerda que recogeremos, infaliblemente, aquello que hemos sembrado.
Si estamos sufriendo, es porque recogemos los frutos amargos de los errores que hemos sembrado en el pasado.
Permanece alerta en lo que se refiere al momento presente.
Planta ahora semillas de optimismo y de amor, para recoger mañana frutos de alegría y de felicidad.
Cada uno recoge, exactamente, lo que sembró.
Pero no olvides que la solución de nuestros problemas está dentro de nosotros mismos, en la voz silenciosa de nuestra conciencia, que es la voz de Dios dentro de nosotros.
No te dejes engañar: sólo tú serás responsable del camino que eliges.
Nadie podrá rendir cuentas por ti.
Procura, por lo tanto, vivir acertadamente, de acuerdo con tu conciencia...
"El interior de la psique femenina porta el misterio oculto en la danza de la creación. Así como Ella es tentadora, es también una guía que, como la Beatriz de Dante, puede conducir a un hombre a los lugares secretos del alma. Una vez que hemos aceptado su cara oscura, Ella ya no puede devorarnos o llevarnos a la perdición. Nos muestra la belleza de nuestro ser interno, la cual no es otra que su propio rostro desvelado."
El Retorno de lo Femenino y el Alma del Mundo. Llewellyn Vaughan-Lee...
Todo el mundo puede disfrutar del arte si posee sensibilidad... El arte no es propiedad de nadie ni tampoco podemos llamar artistas solo a unos pocos que fueron consagrados como tales... El arte es un estilo de vida... Si vives conectado con tu corazón y no temes expresarte desde lo más hondo de tu alma... "eres un artista"...
El amor se siente, la relacion se piensa...Amar no es querer ocupar el lugar de alguien... Sino crear un lugar que nadie más pueda ocupar...
Principio taoísta del WU WEI, o principio de la acción natural no forzada, el JEET KUNE DO / TAO TE CHING de LAO TZU...
El Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva, otra activa y una tercera, conciliadora.
Las dos primeras, se oponen y complementan, simultáneamente entre sí. Son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el Yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda..) y el Yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca..).
La tercera fuerza es el Tao, o fuerza superior que las contiene. El significado más antiguo que existe sobre el Tao dice: "Yi Yin.., Yi Yang.., Zhè Wei Tao..".. "un aspecto Yin.., un aspecto Yang.., eso es Tao..".
El Tao alude al significado más importante en la antigua filosofía china. Se podría traducir como el camino, la vía, el método, la dirección.., o el curso principal, en su versión japonesa se le llama Dào.
Hay un flujo en el universo que se llama Dào o Tao. El Dào fluye lentamente pero sin pausa. Es increíblemente poderoso, manteniendo las cosas del universo en orden y equilibrio. Se manifiesta a través de cambios de estaciones, ciclos vitales o mutaciones de poder u orden. El Dào es la ley de todo. Si sigues el Dào te haces uno. Además, conviene comprender el qi (término chino para vapor, aliento o energía). El qi y el Dào van de la mano; el qi es la energía que circula en el universo, el Dao es flujo de qi.
El Tao se basa en aceptar que la única constante en el universo es el cambio, que debemos aceptar este hecho y estar en armonía con ello. El cambio es el flujo constante del ser al no ser, de lo posible a lo real, yin a yang, femenino a masculino.. El símbolo del Tao, llamado Taijitu, está constituido por el yin y el yang, confluyendo en un círculo.
"Yang" significa, literalmente, "la ladera luminosa (soleada) de la montaña", y "Yin", "la ladera oscura (sombría) de la montaña"; la idea de "montaña" es el símbolo de "unidad". Así, aunque representan dos fuerzas aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.
El taoísta no considera superior la vida sobre la muerte, no otorga supremacía a la construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo negativo, ni a la afirmación sobre la negación.. Lo cotidiano e insignificante de la vida, tiene un significado mucho más profundo del que nosotros le damos.
Wu Wei (en chino, "No Acción"), describe un importante aspecto de la filosofía taoísta en el cual, la forma más adecuada de enfrentarse a una situación es no actuar (forzar), teniendo en cuenta que no es lo mismo no actuar, que no hacer nada. También significa "sin esfuerzo" y "crecimiento"; las plantas crecen por Wu Wei, no hacen esfuerzos para crecer, simplemente, lo hacen. El Wu Wei sería una forma natural de hacer las cosas, sin forzarlas ni desvirtuar su armonía y su principio.
El Dào Dé Jing o Tao Te Ching, también llamado Tao Te King, es el libro más importante del pensamiento Taoísta y de la filosofía taoísta.
El Dào Dé Jing puede traducirse como "El libro del Camino y de su Virtud". El Tao Te Ching describe una fuerza llamada el Dào (Tao), que es el orden del mundo. Es una fuerza de contradicción que representa todas las cosas del universo.
Tiene 81 capítulos de una página cada uno. Fundamentalmente está dirigido en dos sentidos: a la transmisión de la idea de Tao y de la manera de obrar del "hombre santo" o "sabio" que la llega a conocer, y a los gobernantes, para regir de forma sabia...
CAPÍTULO I. ¿ES EL AMOR UN ARTE?
Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO
¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno "tropieza" si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda.
No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor.
Esa peculiar actitud se basa en varias premisas que, individualmente o combinadas, tienden a sustentarla. Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para "ganar amigos e influir sobre la gente". En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.
La segunda premisa que sustenta la actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar -o para ser amado por él-. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del "objeto amoroso". En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio -entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.
Hay en la cultura contemporánea otro rasgo característico, estrechamente vinculado con ese factor. Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios, y en comprar todo lo que pueda, ya sea al contado o a plazos. El hombre (o la mujer) considera a la gente en una forma similar. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir. "Atractivo" significa habitualmente un buen conjunto de cualidades que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad. Las características específicas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto física como mentalmente. Durante los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial, una joven que bebía y fumaba, emprendedora y sexualmente provocadora, resultaba atractiva; hoy en día la moda exige más domesticidad y recato. A fines del siglo XIX y comienzos de éste, un hombre debía ser agresivo y ambicioso -hoy tiene que ser sociable y tolerante- para resultar atractivo. De cualquier manera, la sensación de enamorarse sólo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio. Quiero hacer un buen negocio; el objeto debe ser deseable desde el punto de vista de su valor social y, al mismo tiempo, debo resultarle deseable, teniendo en cuenta mis valores y potencialidades manifiestas y ocultas. De ese modo, dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible en el mercado, dentro de los límites impuestos por sus propios valores de intercambio. Lo mismo que cuando se compran bienes raíces, suele ocurrir que las potencialidades ocultas susceptibles de desarrollo desempeñan un papel de considerable importancia en tal transacción. En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
El tercer error que lleva a suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, radica en la confusión entre la experiencia inicial del "enamorarse" y la situación permanente de estar enamorado, o, mejor dicho, de "permanecer" enamorado. Si dos personas que son desconocidas la una para la otra, como lo somos todos, dejan caer de pronto la barrera que las separa, y se sienten cercanas, se sienten uno, ese momento de unidad constituye uno de los más estimulantes y excitantes de la vida. Y resulta aún más maravilloso y milagroso para aquellas personas que han vivido encerradas, aisladas, sin amor. Ese milagro de súbita intimidad suele verse facilitado si se combina o inicia con la atracción sexual y su consumación. Sin embargo, tal tipo de amor es, por su misma naturaleza, poco duradero. Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial. No obstante, al comienzo no saben todo esto: en realidad, consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar "locos" el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad anterior.
Esa actitud -que no hay nada más fácil que amar- sigue siendo la idea prevaleciente sobre el amor, a pesar de las abrumadoras pruebas-de lo contrario. Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones, y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor. Si ello ocurriera con cualquier otra actividad, la gente estaría ansiosa por conocer los motivos del fracaso y por corregir sus errores -o renunciaría a la actividad-. Puesto que lo último es imposible en el caso del amor, sólo parece haber una forma adecuada de superar el fracaso del amor, y es examinar las causas de tal fracaso y estudiar el significado del amor.
El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.
¿Cuáles son los pasos necesarios para aprender cualquier arte?
El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas enfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aún no soy en modo alguno competente en el arte de la medicina. Sólo llegaré a dominarlo después de mucha práctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi práctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte. Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte -el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería y el amor-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gente de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, sólo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte. No obstante el profundo anhelo de amor, casi todo lo demás tiene más importancia que el amor: éxito, prestigio, dinero, poder; dedicamos casi toda nuestra energía a descubrir la forma de alcanzar esos objetivos y muy poca a aprender el arte del amor...
El hombre está dotado de razón, es vida consciente de sí misma; tiene conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de sí mismo como una entidad separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que nace sin que intervenga su voluntad y ha de morir contra su voluntad, de que morirá antes que los que ama, o éstos antes que él, la conciencia de su soledad y su "separatidad" *, de su desvalidez frente a las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su existencia separada y desunida una insoportable prisión. Se volvería loco si no pudiera liberarse de su prisión y extender la mano para unirse en una u otra forma con los demás hombres, con el mundo exterior.
La vivencia de la separatidad provoca angustia; es, por cierto, la fuente de toda angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para utilizar mis poderes huma nos. De ahí que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo -las cosas y las personas- activamente; significa que el mundo puede invadirme sin que yo pueda reaccionar. Así, pues, la separatidad es la fuente de una intensa angustia. Por otra parte, produce vergüenza y un sentimiento de culpa. El relato bíblico de Adán y Eva expresa esa experiencia de culpa y vergüenza en la separatidad. Después de haber comido Adán y Eva del fruto del "árbol del conocimiento del bien y del mal", después de haber desobedecido (el bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer), después de haberse vuelto humanos al emanciparse de la originaria armonía animal con la naturaleza, es decir, después de su nacimiento como seres humanos, vieron "que estaban desnudos y tuvieron vergüenza". ¿Debemos suponer que un mito tan antiguo y elemental como ése comparte la mojigatería del enfoque moralista del siglo XIX, y que el punto importante que el relato quiere transmitirnos es la turbación de Adán y Eva porque sus genitales eran visibles? Es muy difícil que así sea, y si interpretamos el relato con un espíritu victoriano, pasamos por alto el punto principal, que parece ser el siguiente: después que hombre y mujer se hicieron conscientes de sí mismos y del otro, tuvieron conciencia de su separatidad, y de la diferencia entre ambos, en la medida en que pertenecían a sexos distintos. Pero, al reconocer su separatidad, siguen siendo desconocidos el uno para el otro, porque aún no han aprendido a amarse (como lo demuestra el hecho de que Adán se defiende, acusando a Eva, en lugar de tratar de defenderla). La conciencia de la separación humana -sin la reunión por el amor- es la fuente de la vergüenza. Es, al mismo tiempo, la fuente de la culpa y la angustia.
La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad. El fracaso absoluto en el logro de tal finalidad significa la locura, porque el pánico del aislamiento total sólo puede vencerse por medio de un retraimiento tan radical del mundo exterior que el sentimiento de separación se desvanece -porque el mundo exterior, del cual se está separado, ha desaparecido-
Autor: Erich Fromm...
sábado, 7 de mayo de 2011
El estudio de la Kábala hebraica, ha tenido desde la antigüedad una relación directa con la Alquimia, aunque sus conexiones no han sido muy divulgadas, en especial desde la instauración de la Inquisición por los Reyes Católicos, ante el lógico temor de los practicantes de este Arte de ser acusados de judaizantes al publicar sus escritos.
Alquimistas como Nicolás Flamel, tan claros y explícitos al tratar de temas relativos a los judíos hay pocos. Cabe tener en cuenta su avanzada edad al terminar sus libros (era octogenario en una época en que la media de vida no llegaba a cuarenta años). Flamel nos habla del libro de Abraham el Judío, cuyo destino se ignoraba hasta hace pocas fechas.
La tradición ocultista confirma que Kábala o KAB.BALAH fue recibida por Moisés en el Monte Sinaí al recibir las Tablas de la Ley de manos de Dios. Luego fue transmitida a Esdrás. Los estudiosos de la Kábala son semitas en occidente (Kábala occidental), y asiáticos (Kábala oriental). La Kábala está en relación con el Antiguo Testamento, que los judíos denominan TORAH o Ley.
Por otro lado, desde los siglos XII al XVII se utilizó como una experiencia espiritual en la teosofía judía, a la que denominaron Kábala Magna. En ella se recogen dos escalas de perfección: Del hombre hacia Dios y del hombre hacia las plantas y piedras. La Kábala tiene una lectura oculta o misteriosa de la Torah, de la que está prohibido variar hasta una coma, para que no se pierda su significado secreto. Todos sus textos han sido escritos en hebreo y arameo.
La TORAH consta de una parte escrita, que se denomina TORAH visible, y de una tradición oral, que se denomina TORAH invisible. Sin un buen conocimiento de ambas no hay comprensión de la Kábala.
La manera cristiana de entender la Kábala es considerarla como una palestra entre Dios y el hombre. Considerada como la esencia del texto bíblico, existen misterios a los que no puede acceder el hombre. La manera secreta de entender la Kábala es accesible al que conoce la TORAH, lo que exige conocer y amar a Dios, sin lo cual no será revelada. No se debe confundir con el misticismo. Consiste en la búsqueda de misterios y revelaciones sobre la vida oculta, incognoscible y abismal de Dios para conocerle íntimamente.
El cabalista logra su finalidad al entrar en el orden perdido que existió antes de que el hombre fuese carnal, y sólo se puede aprender por un Maestro, o por revelación directa de Dios.
Los cabalistas, al igual que los alquimistas, usan el lenguaje de los símbolos, para guardar el secreto y conservar la tradición. Suelen ser también hermetistas. La correlación Cabalismo-Alquimia está en la unión de lo CELESTE y lo TERRESTRE. De Dios y el hombre.
Los libros más importantes de la Kábala son el Sepher Yetzipah (o Libro de la Creación), el Sepher Abahir y el Sepher Zohar.
La Alquimia, para los que tienen formación cabalística, entronca directamente con la Kábala. El principal secreto, el conocimiento de las materias y las proporciones de la Amalgama, se puede deducir directamente a partir del nombre de Dios IEWE (Yod-eh-vau-he, en hebreo).
Para quien no tenga conocimientos cabalísticos, se explican a continuación algunas particularidades del alfabeto.
Iod. Es la décima letra del alfabeto sagrado cabalístico. Representa por lo tanto a la cifra 10, y a las letras I.Y y J de nuestro alfabeto. Indica principio masculino, fecundidad viril. Es la vara de Hermes escondida bajo el signo de la fortuna y en el TAROT se representa por la Rueda de la Fortuna, signo alquímico de la materia solar, que aporta el "Cuerpo" a la Gran Obra.
He. Es la quinta letra del alfabeto sagrado cabalístico. Corresponde al número 5. Equivale a las letras E y H. Su figura es un pentagrama. Esconde el secreto del mercurio alquímico y del "Alma" de la Obra.
Vau. Es la sexta letra del alfabeto sagrado cabalístico. Equivale a las letras F,V y U. Representa al número 6. Está relacionado con la belleza, el planeta VENUS. Su símbolo es el hexagrama, sello de Salomón. Contiene los 4 elementos. Esconde el secreto del "Espíritu" de la Obra.
(Texto enviado por nuestro amigo, José Antonio Puche Riart, y publicado originalmente en la revista "Química e industria", Junio de 1997, España, página 449 y 450.)
HUMILDAD...
¿Qué se puede entender en alquimia por humildad?
Humildad es recibir las enseñanzas que nos son suministradas sin contestar porque creímos no saber de quienes nos transmiten pero sin alineación de lo que nosotros sabemos cuando miramos que ellos no están en acuerdo con la lógica de los procedimientos que nosotros conocemos por la práctica y por la experiencia. Asimismo, aceptar la buena voluntad de quienes nos transmiten de buena fe.
Humildad es reconocer cuando estamos errados pero convencidos de que nosotros estamos seguros cuando alguno nos demuestra nuestro error.
Humildad es explicar a los otros lo que ellos no saben, pero sin vanagloriarnos de lo que nosotros sabemos, para no rebajar o subestimar a aquellos que lo desconocen.
Humildad es compartir con los otros nuestros conocimientos, sin recibir nada a cambio, y solamente por el mero motivo de tener la satisfacción de transmitirles.
Humildad es contemplar a la Naturaleza, mirar su evolución y reconocer que nosotros somos incapaces de seguirla y de imitarla.
Humildad es sentir que nosotros hemos sido incapaces de comprender lo que nuestros Gran Maestros nos legaron sobre el Arte; reconocer y aceptar nuestra incapacidad de no conseguir entenderlos algunas veces...Rubellus Petrinus
INSTRUCCIONES FIDEDIGNAS SOBRE EL ARTE REAL...
"En definitiva, ¿qué fin tiene ese vaso?"
(San Juan Crisóstomo)
Con gran atención hemos oído y leído las distintas definiciones que se han dado acerca de nuestro Arte, de sus métodos y objetivos.
Una primera observación nos demuestra que tales posturas jamás se habían polarizado tanto como en la actualidad, lo cual es indudable, un signo más de los tiempos, y por tanto tal hecho no nos extraña del todo, si sabemos que tal discordia se produce en la edad contemporánea, la cual simbólicamente corresponde a la Edad de Hierro.
Ya habíamos leído del viejo debate entre "sopleurs" y verdaderos alquimistas. Sofistas siempre han existido; pero, jamás se había manifestado tanta incomprensión en torno a lo qué es la Alquimia, como en los días actuales. Son tan variadas las teorías y sus exponentes, que ya es bueno que se reflexione seriamente sobre lo que está ocurriendo en torno a esta Ciencia Sacra.
Con la ayuda de Dios, a quien agradecemos el hecho de que nos haya permitido tener contacto con verdaderos Sabios, empezaremos a descifrar lo que en verdad significa Alquimia.
2.-
Cuando se quiere hablar de nuestra Agricultura Celeste, menester es remontarse en el tiempo a los días previos a la construcción de la Esfinge y las pirámides, a las jornadas homéricas, a Caldea, a la India antigua...Y también, según los más osados, a la misma Atlántida, cuna de conocimientos, pero por igual de excesos...
Sin embargo, si dejamos de lado el continente atlante, todos están contestes en que los primeros textos provienen especialmente de Egipto, China y Grecia, documentos en los cuales se nos muestra un arte que compilaba saberes religiosos, de astrología, y mineralógicos. Con ello queda claro que mal podía ser nuestro Arte una especie de psicología, como muchos errados modernos suelen creer. La búsqueda del oro o de la inmortalidad, pensaban los antiguos, no podía realizarse sólo con procesos mentales, por muy bien dirigidos que estuvieren.
Sin embargo, y como queda de manifiesto en las anteriores líneas, tampoco nuestro Arte era una pre-química, como los ilusos sostienen. En efecto, la Gran Obra sólo puede darse con ayuda de las divinidades, los astros y ciertas condiciones espirituales muy especiales del operador
.
3.-
El arte de los Sabios, durante la Edad Media es un extraordinario cúmulo de conocimientos, cuyas fuentes principales o troncos, son: la Biblia, la Kabbalah, las doctrinas de Platón y Aristóteles, la mitología griega, el Corán, la Astrología y, por supuesto, la mineralogía. Este ecumenismo era real y hermoso, y nada tiene que ver con los lineamientos actuales en que ha caído nuestra Iglesia Católica, aliándose con toda clase de liberales y ateos...y dejando de lado, luego del nefasto Concilio Vaticano II, los símbolos y ritos que la caracterizaban, y donde se ocultaban todos los pasos y emblemas de nuestro Arte.
¡Esplendorosa Edad Media, que los hombres actuales te repelen, pues saben que su forma de vida es lo más contrapuesto a ti, virgen llena de fuego, de ideales, de espiritualidad, y de Sabios! ¡Oh, belleza arquitectónica única, que construiste no sólo templos de piedra majestuosos, sino almas puras y elevadas!
No dejaremos de preferir y reverenciar a este mundo medioeval, sacro y violento, frente al mundo moderno, ateo, sin forma, e hipócritamente pacifista...
Pareciera que con la Edad Media los Sabios se alejaron del mundo; sin embargo, Dios es grande, y éstos aun siguen entre nosotros.
4.-
Y entonces, mis Hermanos, ¿qué busca la Alquimia?
Digamos que no el oro vulgar - por muy bello que éste sea-...Digamos que no la riqueza física -por muchos beneficios que puede traer a su poseedor y a sus semejantes, si es caritativo-La Alquimia busca, en pocas palabras, una Medicina, la cual aumentará nuestra salud, física y espiritual, retornando así el Artista al Paraíso.
Pero si esto busca el Arte Real, ¿por qué los textos narran procesos tan complejos y difíciles de entender para el profano - el Solve et Coagula- que parecen más propios de la química actual que de la Alquimia? Muy simple: pues en los minerales y plantas se encuentra un espíritu que el artista debe conocer y manejar. Y la forma de encontrar estos espíritus sólo puede realizarse por medios físicos y químicos. Tales esencias deben extraerse de los clásicos cuatro elementos -aire, tierra, fuego y agua- como, ¡oh, gran misterio! del mismo operador...
5.-
En la actualidad muchos son quienes se pretenden alquimistas. Especialmente aquellos que nos dicen que el Arte es ajeno a laboratorios y matraces, y por tanto sólo es una psicología. Pero, cuidado, pues ¡qué gran absurdo es éste que pretende ignorar los procesos químicos necesarios para el logro del Elixir! Estos sofistas demuestran saber sólo una parte; pues la Alquimia es Una, que incluye un lado en que se actúa por medios espirituales y otro por medios químicos. Basilio Valentín, nos indica la urgencia de utilizar ambas herramientas, cuando nos recuerda que primero debemos orar y agradecer al buen Dios, y luego trabajar en el laboratorio. ¡Es el clásico Ora et Labora!)
¡Desconfiad, Hermanos de ellos, pues se han quedado extasiados mirando las estrellas y no han reparado jamás en el suelo que los sostiene y acoge!
Por otro lado, hay quienes ven en nuestro Arte una etapa previa a la química actual. Es aquel un camino vano y absurdo; pues, la Alquimia tiene sus propios medios y fines. Así, el químico emplea metales muertos, y el Alquimista metales vivos.
Indudablemente ambas ciencias, emplean ciertas herramientas comunes; ¡pero no todas son las mismas! De hecho, y dando un solo ejemplo: el fuego de los Filósofos nada tiene que ver con el fuego vulgar (lo cual por otra parte no significa que este último no se utilice en la Obra).
En cuanto a sus fines, son aun más contrapuestos. Baste decir que la Alquimia intenta lograr la Piedra Filosofal, verdadera Medicina para el hombre.
Que los que tengan discernimiento, atiendan con gran atención las palabras anteriores, pues si no las comprenden, nunca podrán cruzar la barrera que distingue a una ciencia tradicional de una ciencia moderna.
6.-
La operación propia de la Alquimia es explicada de manera incompleta por los Filósofos Esto para respetar el secreto propio de nuestra ciencia, llamada por algo Hermetismo. Tal manera de actuar se fundamenta en una sencilla razón, fácilmente entendible: que la Obra no pueda ser usada por aquellos que la utilizarían para el mal.
La Piedra de los Filósofos es el logro de una vida entera de meditación, estudio y ardua práctica, cuyos arcanos no pueden entregarse a cualquiera. Por esto, huíd de quienes dicen que pueden otorgar los grandes misterios en poco tiempo. Incluso, quienes utilizan la Vía Seca, sabrán que para poder descifrarla se requieren de muchos años.
No tomes el camino sencillo, y no temas ensuciar tus manos con carbón para obtener este Don de Dios; pues, ¿acaso nuestro Señor Jesucristo, no asumió la muerte en la Cruz, por amor a nosotros?
7.-
Con este trabajo, hemos querido guiar en el camino a la Alquimia a nuestros semejantes; en especial a aquellos que son sinceros y buscan la Luz, para lo cual no utilizamos una amplia bibliografía ni notas al pie de página, las que pueden llevar más a un camino de erudición que a la Sabiduría.
Finalmente, si queréis profundizar en nuestro Arte, observad y aprended de la Naturaleza. En ella está la clave que nos abrirá la puerta del salón de los Filósofos. Quien desprecie la tierra, quien no encuentre sabiduría en las palomas o en la lluvia, quien no ame a los árboles y a los metales, que son nuestros hermanos, no podrá jamás lograr el amado Elixir Rojo.
Sólo entonces, cuando podáis amar con reverencia sincera a los seres y a todo lo creado, prended el fuego de tu laboratorio. Lo demás lo hará el buen Dios...
La Tabla Esmeralda es un breve tratado atribuido al misterioso Hermes Trismegisto. Para quienes comienzan a estudiar la Alquimia, sin duda, les será algo compleja su lectura. Sin embargo, la intelección vendrá con el tiempo, si son pacientes y perseverantes en el Arte. Respecto a este texto, podemos decir que es una de las joyas de la Sabiduría, pues resume la Verdad en pocas líneas, a la vez que inspira al estudiante a seguir en la búsqueda de la concreción de la hermosa Piedra Filosofal.
Hemos elegido de las varias traducciones realizadas a este documento, la del esoterista chileno Mario Antonioletti, en la década de 1950, en su trascendental tratado: "Espiritualidad en el conocimiento y en la acción", y que constituye para nosotros uno de los mayores Adeptos surgidos en los tiempos modernos. Como puede apreciarse, la traducción es cuidadosa, excluye lo accesorio, a la vez que es sumamente poética y precisa desde una óptica metafísica.
El texto de la Tabla de Esmeralda.
1.-Es verdadero, verídico y real:
2.- Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, para hacer los milagros de la Cosa Única.
3.- Y así como todas las cosas han salido de una cosa por el pensamiento del Uno, así también todas las cosas han nacido de esta cosa única por adaptación.
4.- El Sol es el padre, la Luna es la madre, el Viento lo ha llevado en su vientre y la Tierra es su nodriza.
5.- El padre de todo, de cada cosa - el Telesma- está aquí: su fuerza es entera si es convertida en tierra.
6.- Tú separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo denso, dulcemente, con gran arte.
7.- Sube de la tierra al cielo y luego desciende a la tierra, y reabsorbe la potencia de todas las cosas superiores e inferiores.
8.-Tú obtendrás por este medio toda la gloria del mundo, y toda oscuridad se alejará de ti.
9.-Es la fuerza fuerte de toda fuerza, ya que vence toda cosa sutil, y penetra todo lo denso.
10.- De este modo ha sido creado el Universo.
11.- De aquí saldrán innumerables adaptaciones de las cuales el medio es éste.
12.- Por todo esto he sido llamado Hermes Trimegisto, por poseer las tres partes de la filosofía del mundo.
Lo que he dicho de la operación del Sol, es completa y perfecta...
La sabiduría hermética proporciona al Adepto una Luz única que permanecerá en él para florecer bella y noble. Esto es lo que llamamos Jardín Hermético, el más caro bien que puede cobijar un hombre.
Para comprender mejor esta idea, analizaremos cinco sentencias de distintos Sabios que ha conocido nuestro mundo, palabras que tienen la virtud de guiar el entendimiento a través de la intuición.
Roguemos a Dios que esta Verdad pueda ser asimilada por nuestros Hermanos, a quienes dedicamos nuestros humildes escritos...
1.- "Existe la realización mística, la cual actúa en espíritu y en alma; pero existe la realización hermética, que actúa en espíritu, en alma y en cuerpo". (Louis Cattiaux)
En efecto, la realización hermética es superior a la mística, por cuanto actúa en todo el Ser: cuerpo, espíritu y alma. El misticismo es un estadio noble; pero no perfecto. La realización hermética comprende a cabalidad al hombre. Por algo se ha dicho que es una resurrección. Quien ha recibido el Don de Dios, ha muerto para nacer distinto.
Cattiaux señalaba que tal realización es la de Cristo, y que el misticismo lo hallamos en los santos y los yoguis.
2.-"Esta es la reina de las Ciencias que supera a todas las demás" (Michael Maier)
La Alquimia es la reina de las Ciencias. Esto significa:
a).- Que su naturaleza es femenina. O sea, generosa en sus atributos, bella en su realidad externa e interna, pura y virginal, y mistérica por esencia.
b).- Es una Ciencia. O sea, un cuerpo sólido con leyes e intuiciones propias. Posee un lenguaje propio y reconocible.
c).- Es la Madre Universal de todo conocimiento de orden natural y espiritual. Tal carácter se presenta en las ramificaciones a que ha dado lugar: espagiria, crisopeya, química, física, por ejemplo. Además ha influido notablemente en lo que es la medicina y en la física.
Sin embargo, no debe olvidarse que el Arte Real es superior a todas sus ramificaciones, ya que de ella derivan, y, por tanto las trasciende en cuanto a su naturaleza omniabarcante. Además, la Alquimia las supera porque sólo a ella llega directamente la Luz que posteriormente, y sólo de manera fragmentada, reciben las ramas de esta Ciencia Madre.
3.- "Debemos observar inviolablemente las leyes divinas inscriptas en nuestros corazones" (San Alberto Magno)
El corazón dice relación con Jesús. Es la pureza manifiesta y acogedora. Es el centro de radiación de una voluntad firme y autónoma, que duerme esperando el amanecer.
Dios se ha comunicado a los hombres a través de su Hijo. Dios llega entonces al entendimiento humano mediante el corazón, lugar impoluto, siempre calmo. Esta es la vía que percibe ese rayo divino único y magistral que nos alimenta.
Zeus, lo explica la bella mitología griega - tan mal interpretada por los psicólogos y por algunos teólogos cristianos -, se ha comunicado a los demás Dioses y a nosotros, los mortales, a través de Hermes, Dios Viajero por esencia, el Gran Mensajero.
En ese lugar sacro - el corazón - guardadas están las leyes que Dios nos ha dado.
Por eso es verdad que quien oye a su corazón escucha la voz del Altísimo.
4.- "Esta ciencia no puede aprenderse más que por revelación divina" (Batsdorff)
Nada bueno puede hacerse sin la ayuda de Dios. El Donum Dei es otorgado a unos pocos para beneficio de muchos; base o pilar del hermetismo, del valor del secreto.
Muchos serán los llamados, pero pocos los elegidos...
Esto quiere significar que Dios es generoso en su invitación; pero el hombre es poco receptivo a su Voz, lo cual se explica por ese apego nefasto a los deseos incontrolados, al egocentrismo, al materialismo.
No basta con tener una colección impresionante de tratados alquimistas para ser un verdadero Adepto, ni realizar durante toda la vida experimentos en el laboratorio, sino se es capaz de escuchar a esa suprema voz, que puede no existir, y ser sólo engreimiento.
Si no has sido llamado...¿para qué gastas tu dinero en algo que puede traer más peligros y reveses que felicidad? La vía es difícil. Es el camino de espinas, el dejar de lado muchas cosas para obtener sólo una.
¿Te sientes llamado realmente a dar inicio a un largo peregrinar, cuyo objeto y medios desconoces?
5.-"Tan sólo la iluminación divina les proporcionará la solución del oscuro problema; ¿dónde y cómo obtener ese oro misterioso?" (Fulcanelli)
Esta es una reiteración de la idea anterior.
Sí, la solución la da Dios, quien abre las Puertas al Palacio Cerrado del Rey, donde el Rey es Dios y el Palacio el Templo de Salomón, que se abre de par en par al Adepto, mostrando la claridad de su simbología, la vitalidad de sus esculturas, el fuego inmortal que siempre lo alumbra.
La Piedra Filosofal germinará cuando el Adepto cumpla las condiciones espirituales y físicas necesarias, para lo cual se debe orar y trabajar en el laboratorio sin cesar.
¡Oh, realeza divina que te escondes a los ojos de los impuros; pero que, sin embargo, siempre estás allí, tan cerca pero a la vez tan lejos, en el centro mismo de nuestro corazón!
¡Alabado sea Dios!
"Solo un hombre no podrá alcanzar esa meta: debe tener una compañera".
(Gustav Meyrink)
...La obra de autores tan importantes como Titus Burckhardt, René Guénon, Fulcanelli, Julius Evola y Mircea Eliade, ha servido, entre otras no menos fundamentales cuestiones, para desentrañar lo que fue realmente la Obra Alquímica. Ellos han demostrado que la Alquimia fue más que un mero antecedente de la química y muchísimo más que la búsqueda de la transformación del oro.
Podemos decir que la Alquimia es ante todo la ciencia tradicional que busca lograr la transformación de la naturaleza y del hombre, a través de procesos cuya semántica se caracteriza por la utilización de conceptos y símbolos ante todo metalúrgicos.
En esta obra de imitar y transformar la naturaleza, los alquimistas descubrieron lo fundamental del Alma Femenina para la realización del ser, y cómo el Amor nos conduce a la tierra de la perfección. Así, por ejemplo, en sus grabados será motivo frecuente la utilización de mujeres que ayudan al alquimista - en especial entregándole los elementos del Ars Regia- en la realización de la Opus Alchymicum; pero también podemos apreciar a través de sus textos el gran misterio que significa el Matrimonio Químico, y cuyo fin es la creación del Rebis, símbolo alquimista que se ha de identificar con el andrógino.
Pero no nos adelantemos. Tratemos con mayor profundidad algunas ideas esenciales.
I.- LO QUE ES ALQUIMIA
Ya hemos dado un concepto mínimo de lo que ha de entenderse por Alquimia. Adentrémonos en él.
Hemos dicho en primer término que es una ciencia tradicional. En efecto, tanto los símbolos como significaciones esenciales de la Alquimia corresponden a un saber no meramente intelectual. Es más, como saber tradicional su fuente no es siquiera humana. Además, es conocimiento que se transmite, es decir forma un todo ininterrumpido e inalterado; pues, como toda verdad, no puede sufrir alteración.
Su máximo objetivo es la transformación de la naturaleza y del hombre. Famosa es aquella sentencia de los hermetistas (nombre como también se conoce a los alquimistas) según la cual el hombre ha de ayudar a través de la Opus Alchymicum a la Naturaleza. Tal labor implica en primer lugar, un aspecto cognitivo o pasivo (conocer los métodos cómo actúa la Naturaleza), y en segundo lugar un aspecto creativo o activo (influir en la realidad).
La Alquimia es una serie de pasos tendientes a la finalidad antes señalada. Es decir, no es una labor sencilla, sino que por el contrario, es ardua y lenta. El cumplimiento de ciertos pasos obligatorios demuestra además su carácter de ciencia tradicional; o sea búsqueda espiritual seria, no profana.
Podemos decir que la simbología es por antonomasia el lenguaje tradicional. Sin embargo, en la Alquimia lo es más aún, puesto que la forma de expresión de los hermetistas es intencionalmente difícil. Se quiere que sólo seres dotados de muchísima voluntad (materia bruta) sean capaces de acercarse a los significados más profundos de este arcano saber. Es una ciencia que posee códigos propios y generales. O sea, posee conceptos que hallamos preponderantemente en ella, como también otros que son frecuentes en toda Tradición. Respecto de los primeros podemos mencionar ante todo los términos "metálicos": oro, piedra filosofal, azufre. Respecto de los segundos, sirva con nombrar por vía ejemplar la cruz, el sello de Salomón, el andrógino, entre otros.
II.-SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL TRABAJO ALQUIMISTA
La obra alquimista, como todo camino espiritual, no es posible sin la presencia de lo femenino. Obviamente lo femenino no tiene por qué implicar la necesidad de una mujer. Así, hay muchos caminos que no requieren de su presencia física. Pero lo que sí es insustituible es la cualidad femenina o energía femenina (la cual se halla, aunque sea de todos sabido, también en el ser masculino, a través de aspectos tales como la emotividad, la devoción, el gusto por el arte). Podemos decir entonces que la mujer es la especie y lo femenino el género.
Ahora bien, para la Alquimia tanto lo femenino como la mujer son esenciales. Y reduciendo aún más, podemos decir con precisión: la mujer es esencial (pues ella ya incluye el elemento femenino).
Evola señala con relación a este asunto que "la Mujer de los Filósofos (símbolo de la fuerza de vida) en cierto momento dejó de ser <
La forma de expresarse esta importancia es, en principio, a través del papel de intermediaria: Ella es quien permite al hermetista acceder a la Naturaleza (la que es femenina); ella le otorga al iniciado la llave. Pero también posee un papel de suministradora: ella entrega al alquimista las herramientas. Además cumple una función purificadora: al entregar al alquimista los instrumentos, los purifica, los limpia e impregna con su infinita bondad. Ella es también la sacerdotisa con la cual se realizan las bodas alquimistas, se consuma el matrimonio místico, asunto que trataremos con mayores detalles en el próximo capítulo.
Su amor, entonces, se manifiesta en todos los pasos que ha de dar el iniciado en la Opus Magnun. Ella lo inicia. Ella lo acompaña. Ella le permite cerrar el ciclo, completar en sí mismo el símbolo de Ouroburos.
III.- EL MATRIMONIO QUÍMICO O LA GÉNESIS DEL ANDRÓGINO
Ya hemos visto que la mujer ocupa no sólo un papel en la Opus Alchymica, sino muchos. Analicemos ahora con mayor amplitud el paso final, aquel que le permite al iniciado ser más de lo que era en su etapa profana. Veamos el sentido oculto del matrimonio químico.
La unión, o mejor, el acercamiento de dos fuerzas puede generar una tercera. Decimos puede, ya que también es posible que las dos existentes se neutralicen o se extingan en el momento del enfrentamiento. Si no ocurre esto, se crea una tercera fuerza. Si trasladamos lo señalado a un terreno plenamente metafísico, y las fuerzas comparecientes son mujer y hombre y ha de darse un resultado positivo (es decir, no negativo, que no se trate de la anulación de los contrarios), este ha de ser el andrógino. El tercer principio. El logro de la unidad primigenia. La concreción del momento anterior a la Caída. Es el retorno al Paraíso. Es la mujer que alcanza la plenitud. Es, también, el hombre pleno.
Esta realidad dual -hombre-mujer- es indicada por el Corpus Hermeticum de la siguiente manera: "Percibiendo en el agua la propia forma, concibió el deseo por ella y quiso poseerla. El acto acompañó al deseo y la forma irracional fue concebida. La naturaleza se adueñó de su amante, lo circundó y ellos se unieron en un mutuo amor. He aquí como es que, solo entre todos los seres que viven sobre la tierra, el hombre es dual, mortal en el cuerpo, inmortal en la esencia... Superior al sueño él es dominado por el sueño". Aquí se expresa la importancia del concepto amor (a (sin)-mors (muerte)= sin muerte), el que no dice relación únicamente, como suele entenderse hoy, con un cierto grado de emotividad.
En cuanto a símbolos se refiere en los tratados alquimistas, así como en sus copiosos grabados, la mujer es representada por el mercurio, y el hombre por el azufre. Ellos han de realizar el matrimonio químico, es decir la muerte que nos permite la resurrección. Tal es la importancia de este acto supremo -donde se unen los opuestos complementarios, los principios universales de masculino y femenino- que Titus Burckhardt dirá: "El casamiento del azufre y el mercurio, el Sol y la Luna, el rey y la reina es el símbolo principal de la alquimia" . Tales palabras no carecen de razón, ni son tampoco exageradas. Pues, si hemos sido capaces de darnos a entender, ha podido captarse que si algo es la Alquimia es antes que cualquier otra cosa, la reunión de las fuerzas naturales, a objeto de lograr un ser nuevo; lo cual sólo ha de lograrse a través de la confrontación que ha de llevar a la muerte de un estado, para luego realizar el misterio de la resurrección. Así ya no se es más el que se era, pues ahora hay en uno nuevos elementos y, lo que es primordial, una nueva conciencia. Así, "los dos principios -el Sol y la Luna, el Rey y la Reina- se unen en el baño mercurial y mueren (ésta es la nigredo); su alma les abandona para volver más tarde y dar nacimiento al filius philosophorum, el ser andrógino (Rebis) que anuncia la inminente obtención de la Piedra Filosofal". Sí, Luego de la muerte, es necesaria la resurrección.
IV.- LA VIRGEN NEGRA EN UN SENTIDO ALQUIMISTA
Un tema que debemos tratar aquí, aunque lo hagamos sólo de forma breve y sin entrar en mayores detalles, puesto que es material que abarcaría un texto íntegro, es el que constituye uno de los mayores arcanos del cristianismo: es decir, la Virgen Negra.
En primer lugar es preciso indicar que éste es, como todo verdadero símbolo, algo universal. No es privativo de un país o lugar determinado. Ni siquiera es propio del Cristianismo, pues hallamos a esta deidad en el Egipto faraónico, y en la India milenaria a través de Kali. Tampoco es signo que denota un exclusivismo racial.
Los asuntos que deben estudiarse de este símbolo, son, al menos, los que siguen:
a) El significado de lo virginal;
b) El negro como etapa de la Obra Alquimista;
c) El aspecto femenino de la deidad; y
d) La Virgen María como madre de Jesús.
Respecto del primer punto hemos de decir que representa lo no expuesto, lo no visible, la Naturaleza no tocada. En pocas palabras: la pureza y el misterio.
El segundo punto nos habla de las etapas de la Obra, y en especial de la nigredo. Digamos entonces algo básico acerca de los mencionados momentos, los cuales pueden resumirse en tres, pero que incluyen a su vez diversos matices los que aquí no hemos de tratar dado el espacio del presente trabajo. El primero es el de la nigredo (que se identifica con el color negro), es decir el período en que aún la materia está en bruto; no se ha realizado en ella ningún paso purificador. La Virgen Negra sería entonces la Naturaleza "bruta", aquella que no ha sido horadada; es por tanto la poseedora de todas las riquezas y arcanos. Luego está el albedo (que debe relacionarse con el blanco), la etapa de limpieza, de depuración, la luz. Finalmente, sigue la rubedo (es decir el rojo), la etapa de "solidez espiritual" si se nos permite utilizar tal término, el fuego, la supremacía. Aquí el hermetista ya ha logrado despojarse de todo lo nefasto para concluir la obra, transformándose por completo. La Virgen Negra nos indica de esta manera el primer paso de la Obra, donde la naturaleza existe como tal, sin ninguna depuración, ni agregación. Según Fulcanelli - quien es posiblemente el último verdadero alquimista- representa "la tierra primitiva, la que el artista debe elegir como sujeto de su gran obra. Es la materia prima en estado mineral, tal como sale de las capas metalíferas, profundamente enterrada bajo la masa rocosa".
Podemos señalar la importancia de la numerología en los procesos antes descriptos. El uno (primer paso: nigredo) es el Hombre. El segundo (albedo) representa a la Mujer. El tercero (rubedo) al Andrógino, Hombre Íntegro (indicado por la sabiduría germánica por la runa Hagal), Ser Pleno. Estos pasos los describe Julius Evola de la siguiente manera: "La Unidad es el comienzo; el Dos es el número femenino de la Tierra; el Tres es masculino en cuanto representa la Unidad, no en sí, sino con la Tierra (1+2=3)".
Las etapas mencionadas se hallan en la monumental obra de Dante, es decir La Divina Comedia; y que en palabras de Mario Antonioletti, pueden resumirse así: El primer paso es el "descenso a los Infiernos" (para nosotros, nigredo); el segundo (albedo) es aquel en el que el iniciado ya no posee el desequilibrio anterior, pero que de todas formas no es suficiente para lograr su plena autonomía espiritual; el tercer paso (rubedo) es el del silencio de las esferas planetarias, la Paz .
El aspecto femenino de la deidad (que es llamado Shakti por los hindúes) es la concreción de la dualidad existente en todas las cosas llevada al modelo divino. La Virgen, qué duda hay, es el aspecto femenino de Dios. La pureza divina.
Y también existe un aspecto que ha de indicarse respecto del misterio de la Virgen Negra: el de ser la Virgen María la madre de Jesús. Ella nos ha dado a Su hijo, lo que es igual a decir que la Naturaleza (la Virgen) nos ha otorgado lo más puro de su ser (Jesús), que es también lo más preciado.
V.-CONCLUSIÓN
No hemos pretendido agotar un tema tan primordial como el que aquí hemos tratado. Seríamos ingenuos si quisiéramos hacerlo. Nuestra intención, en verdad, es mucho más sencilla; pero implica una tarea no menos valiosa.
Lo que deseamos al entregar estos cortos capítulos, es señalar desde una perspectiva tradicional aquello esencial que quiere decirnos sobre la mujer (o el principio femenino) la simbología alquimista, y como según los alquimistas ella puede ayudar al estudioso de la Vía del Espíritu a develar el aspecto femenino de Dios. La comprensión de tal Verdad nos acercará cada vez más a Su Luz...